Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de aceite de oliva descienden un 14,29% en lo que va de año

AMDPress.- Las exportaciones de aceite de oliva de enero a agosto de este año han sufrido un descenso del 14,29 %, al haber pasado de un total de 155.964 toneladas a poco más de 133.600 toneladas, en el mismo periodo del año anterior. En el análisis del ritmo exportador por campañas se observa que, de noviembre de 2002 a agosto de 2003, se han alcanzado 163.935 Tn, lo que supone una bajada del 11,33% con respecto a la campaña anterior, cuando se lograron 184.890 Tn, según los datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (ASOLIVA).

Si tenemos en cuenta las salidas de aceite de oliva tanto a granel como envasado, la caída más notable la experimenta el virgen extra que, aunque continúa a la cabeza, ha pasado de 112.787 toneladas a 89.920 en la presente campaña. Le sigue, en volumen de exportación esta campaña, el aceite de oliva (42.888 Tn) y el refinado (16.921 Tn). El único que registra un considerable ascenso es el aceite de oliva virgen que pasa de 2.296,33 Tn a 11.533 en la campaña actual.

En el caso de las exportaciones a granel a países de la Unión Europea, en lo que va de campaña se han alcanzado 79.071.052 toneladas, lo que supone un descenso del 21,26 % con respecto al mismo periodo de la pasada campaña, cuando se alcanzaron las 95.033,77 toneladas. Este comportamiento es lógico ante las mayores producciones de aceite que han tenido los países de la cuenca mediterránea. No obstante, siguen destacando las compras de Italia (40.813.954 Tn), Portugal (12.748.062 Tn), Francia (12.045.935 Tn) y Reino Unido (9.163.001 Tn) como principales importadores de aceite de oliva. Mientras, Estados Unidos se sitúa como principal importador de aceite de oliva español con 8.056.896,70 Tn, seguido de Japón con 2.337.817 Tn.

Por otra parte, en cuanto a las exportaciones de aceite de oliva envasado a la Unión Europea se ha registrado un incremento del 19,98 %, con 11.47.975 toneladas, desde noviembre de 2002 hasta agosto de 2003. Por países, Francia se sitúa como el país que más está importando con 6.051.700 Tn, seguido de Reino Unido (1.958.275 Tn) y Holanda (1.007.310 Tn). Respecto a las exportaciones a terceros países, destacan las compras realizadas por Australia, con 9.377.204 Tn y Estados Unidos, con 7.044.008 Tn.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas