Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de frutas y hortalizas crecieron de manera desigual en 2002

AMDPress.- La exportación española del conjunto de frutas y hortalizas creció un 4% en volumen y un 10% en valor en 2002, al alcanzar 9,1 millones de toneladas y 6.869 millones de euros, según los datos de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), elaborados a partir de las cifras de la Dirección General de Aduanas.

Por grupos de productos, las hortalizas vendieron al exterior un 2% menos que en 2001 (3,7 millones de toneladas). Si bien la facturación se incrementó un 5%, hasta 2.921 millones de euros, debido a la mejora de los precios medios, que pasaron de 0,73 a 0,79 euros por kilo. En el descenso del volumen tuvieron especial incidencia la menor comercialización de tomate (-8%) y patata (-11%).

En el apartado de las frutas, las exportaciones alcanzaron los 5,4 millones de toneladas y 3.948 millones de euros, creciendo un 9% y 14%, respectivamente. En este caso, destacó el buen comportamiento del melocotón ( 32%) y la nectarina ( 42%), mientras que las ventas de pera cayeron un 17% y las de fresa, un 4%. El precio medio mejoró en 2002 al situarse en 0,72 euros por kilo.

El principal destino de la exportación hortofrutícola nacional sigue siendo la Unión Europea, a la que se vende el 90% del total. Alemania, Francia, Reino Unido y los Países Bajos son los principales receptores de la producción española.

Por Comunidades Autónomas, el conjunto de Valencia (2.544 millones de euros), Andalucía (2.189 millones) y Murcia (1.303 millones) engloba el 88% del valor total nacional.

En el lado contrario, las importaciones se situaron en 1,5 millones de toneladas en 2002, un 5% menos que en los doce meses precedentes. La patata es la principal hortaliza comprada, mientras que la manzana es la fruta que más procede del exterior. Asimismo, Francia es el primer proveedor de España, seguida de lejos por los Países Bajos.

Para el director de FEPEX, José María Pozancos, estos datos reflejan que el periodo de estancamiento registrado desde 1997 se ha superado, aunque continúa la preocupación por la evolución de ciertos productos que se han de enfrentar a un mercado saturado. En este sentido, Pozanco resalta el incremento de la producción y competencia procedente de los países de la Unión Europea, así como de terceros países. Por todo ello, se hace prioritaria la búsqueda de nuevos mercados, como el japonés o el estadounidense, que siguen cerrados a la exportación por restricciones arbitrarias, según el director de FEPEX.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas