Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las familias españolas gastaron una media de 4.200 euros en alimentación en 2014

Continuó la tendencia a la baja, aunque en menor medida que en años anteriores
Este descenso varía considerablemente por comunidad autónoma.
Este descenso varía considerablemente por comunidad autónoma.

El gasto de las familias españolas en alimentación (incluidas las bebidas) continuó su tendencia a la baja en 2014, si bien de manera algo más moderada que en años anteriores, según un estudio realizado por AIS Group. Así, entre 2013 y 2014 el descenso se situó en un 1,3%, unos 50 euros al año menos por hogar, hasta quedarse en los aproximadamente 4.200 euros anuales de media.

Este descenso varía considerablemente por comunidad autónoma y son las familias de Madrid, Castilla la Mancha y País Vasco las que más han reducido su gasto medio en alimentación, entre 150 euros y 250 euros anuales menos que en 2013, un 4,7% menos. La tendencia es inversa en otras comunidades como Baleares, que han gastado un 7,6 % más (300€/año); Cantabria, cuya inversión ha sido un 2,5 % más alta que en 2013 (95 euros) y Castilla y León, con un 2,2 % de crecimiento en su gasto medio (90 euros).

Las familias gallegas son las que más han invertido en alimentación en 2014 (4.630 euros), más de 1.000 euros que la media de los hogares extremeños, donde se ha registrado el gasto medio más bajo de toda España (3.625 euros). Las familias vascas y catalanas destacan también en su gasto en alimentación en 2014 con un importe de 4.620 euros y 4.525 euros respectivamente, cifras muy por encima de la media nacional.

Tipos de producto

Considerando los tipos de producto, casi una cuarta parte del presupuesto se va en carne. Aunque el gasto medio en esta partida se ha reducido ligeramente en el último año, sigue rondando los 1.000 euros. Frutas y hortalizas es el segundo tipo de alimento en el que se destina más dinero (760 euros), un 3,4 % menos que en 2013. También el pan y los cereales son parte importante del presupuesto de alimentación de las familias españolas, que dedicaron a su compra unos 620 euros durante 2014. Muy lejos de estas cifras están productos como el aceite, los dulces y el alcohol, en los que los hogares invirtieron menos de 200 euros en el conjunto del año.

La tendencia de los hogares españoles en 2014 ha sido reducir el gasto en todo tipo de alimentos y sólo ha crecido en 2 familias de productos, y, ambos corresponden a artículos que tienen poco peso en la cesta de la compra. Se trata de azúcar y otros dulces, y las bebidas alcohólicas, que rompen así su tendencia a la baja de los últimos años. Cabe destacar que la traducción en términos absolutos de estos aumentos no alcanzó ni 5 euros en el presupuesto anual total de las familias en alimentación.

Analizando la variación del gasto en términos absolutos, la reducción del presupuesto no es muy acentuada (-1,3%). El producto más afectado en 2014 ha sido el aceite y otras grasas en los que los españoles han gastado un 7% menos que el año anterior. Le siguen las frutas y verduras con un descenso del 3,4%. Si se contempla la variación del gasto en euros, la partida donde se percibe una bajada más fuerte es la de frutas y verduras, pues los hogares españoles han gastado en este tipo de alimentos unos 25 euros menos que en 2013.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas