Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las tendencias y retos de la I D i alimentaria, a debate en Alibetopías 2017

Más de 300 profesionales se reúnen para debatir sobre tendencias y retos futuros de la innovación en el sector de alimentación y bebidas.
Más de 300 profesionales se reúnen para debatir sobre tendencias y retos futuros de la innovación en el sector de alimentación y bebidas.

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab) reunió el pasado martes, 14 de noviembre, a más de 300 profesionales en Alibetopías 2017, el punto de encuentro de la innovación del sector que ha permitido vislumbrar cuáles serán las próximas tendencias en la industria de alimentación y bebidas.

Nuevos productos, modernización de los procesos productivos, innovación en ingredientes, en formatos y envases o afrontar nuevos retos como el cambio climático han sido algunos de los temas abordados durante la tercera edición de este foro que ha reforzado el valor de la innovación en la construcción de una industria moderna, sostenible y que busca ser ejemplo de conocimiento y buen hacer para la economía nacional.

El director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, ha asegurado que "la innovación está en el ADN de nuestro sector. Solo desde la Plataforma Food for Life–Spain, liderada por Fiab, se han promovido desde 2009 más de 700 proyectos con un valor económico superior a los 1.500 millones de euros".

La jornada integró a todos los actores implicados en la I D i alimentaria, con el objetivo de crear sinergias, detectar nuevas oportunidades y transferir todo el conocimiento.

En la apertura del acto, el director general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid, Alejandro Arranz, señaló el papel tan importante que la industria de alimentación y bebidas está llevando a cabo en el impulso de la innovación. "Éste es un sector muy tradicional pero a la vez uno de los que mejor abandera el liderazgo en innovación industrial", añadió Arranz.

Entorno colaborativo

La cooperación entre los distintos actores implicados en este terreno ha sido uno de los puntos destacados de la primera mesa, que ha reunido a los clústers alimentarios de distintas comunidades autónomas de nuestro país en colaboración con la Plataforma Tecnológica Food For Life-Spain.

Desde AINS, el Clúster de Galicia (CLUSAGA), de Aragón, Castilla y León (VITARTIS) y FOOD I han reforzado el concepto de innovación colaborativa como puntal de crecimiento sobre todo enfocado a la proyección de la competitividad de las pymes del sector.

La iniciativa colaborativa ha sido muy valorada como ventaja competitiva en la proyección de un sector alimentario fuerte, competitivo y sólido ante el mundo. En esta línea, se ha destacado la integración de proyectos internacionales a nivel Europeo, que permiten consolidar una cultura innovadora a nivel regional y avanzando en la construcción de sinergias de conocimiento entre los países miembro.

La I D i, clave para un entorno moderno y competitivo

A modo de píldoras de innovación, distintas compañías de la industria de alimentación y bebidas han dado a conocer cómo entienden la I D i dentro de su estrategia de negocio. Nuevas técnicas que repercuten en el comportamiento del mercado, en la interacción con el consumidor o en la propia evolución de los hábitos de consumo son algunos de los ejes que han destacado representantes del sector de las conservas de pescado de la mano de ANFACO-CECOPESCA, IMDEA Alimentación o compañías como Mahou San Miguel, Azucarera Iberia y AMC.

Alibetopías 2017 también ha puesto el foco en la innovación como aliado ante un mundo cambiante y que exigirá lo sector el máximo en los próximos años. En este marco se ha desarrollado la segunda mesa, conducida por el Director del Sector Público de EY, Mario Carabaño, y que ha incorporado a la Vocal Asesora de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPAMA, Isabel Bombal, junto al CNTA y las empresas Cleanity, Grupo Carinsa y Bodegas Torres.

Dentro de estas tendencias, se ha destacado la digitalización y las herramientas asociadas a la industria 4.0, aspectos clave en la identificación de oportunidades, en la capacitación del mejor talento para el sector y como armas en la consolidación de un sector preparado ante los retos de futuro. Es el caso de la lucha contra el cambio climático, donde la innovación es clave no sólo en el control de todo el proceso industrial, sino también como herramienta para contrarrestar o alertar de los efectos adversos que pueden dificultar la producción de alimentos.

Durante el desarrollo del acto, distintas empresas de la industria de alimentación y bebidas han expuesto los últimos productos incorporados dentro de su oferta y que responden a distintas necesidades e inquietudes de los consumidores, como la salud, la mejora de los sabores, texturas y de los aromas, y donde la innovación juega un papel principal. Un túnel de productos nuevos que han puesto sobre la mesa las tendencias que están siguiendo las empresas del sector y que pronto encontraremos dentro de los lineales.

Premios Ecotrophelia 2017

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, fue el encargado de abrir el acto de entrega de los Premios Ecotrophelia. "Es muy importante trabajar por el futuro del sector a través de la confianza en el nuevo talento en el desarrollo de nuevos productos que luego encontramos en el lineal", señaló.

Burgaz felicitó al equipo MonVegan, de la Universidad Politécnica de Valencia, ganadores de este certamen que representarán a España en Ecotrophelia Europa con su producto Vake it!, un preparado de tarta a base de productos deshidratados de fácil preparación y en formato kit.

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas