Revista
Aral Digital.- Las ventas del comercio al por menor han registrado una caída interanual del 8,4% en términos constantes durante el mes de abril y del 7,5% si se elimina el efecto calendario. A precios corrientes, las ventas minoristas han sufrido una contracción del 10,4% en abril, el segundo mayor descenso de la serie, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha precisado que las ventas sin incluir las estaciones de servicio cayeron un 6,7%.
Así, abril sontituye el duodécimo mes consecutivo en el que descienden las ventas del comercio minorista, mientras que el empleo en este sector ha retrocedido un 4,5% en abril, el mayor descenso desde 2005 y el noveno consecutivo.
Este descenso en las ventas minoristas de abril se ha producido en todas las comunidades autónomas, siendo los más acusado los correspondientes a Baleares (-12,3%), Murcia (-12%), Comunidad Valenciana (-12%) y Madrid (-11,3%).
Por su parte, las ventas de los productos alimenticios se han reducido un 3,2%, mientras que las de productos no alimenticios han caído un 9,4%. Entre estos últimos, destaca la caída de ventas en el segmento de equipo del hogar, que se apuntaron un retroceso del 22,6%. Las ventas en las estaciones de servicio, descontando el efecto precios, han registrado en abril un descenso del 7,9% respecto al mismo mes de 2008.
La descomposición del índice general del sector minorista según los distintos formatos de distribución comercial pone de manifiesto que todas las fórmulas comerciales han reducido sus ventas en abril, a excepción de las grandes cadenas, que las mantuvieron estables. El descenso más elevado fue el de las pequeñas cadenas, con una caída del 10%, seguidas de las empresas unilocalizadas (-8,5%) y las grandes superficies (-5,3%).
El índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, ha mostrado un descenso interanual del 5,3% en términos constantes. Los productos de alimentación han decrecido un 4,1% y los no alimenticios un 5,8%.
Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista, tanto asalariado como no asalariado, registró en abril una tasa de variación interanual para la totalidad del sector del -4,5%, su mayor caída en cuatro años. Todos los modos de distribución recortaron puestos de trabajo, en especial las pequeñas cadenas y las grandes superficies, que registraron unos descensos de ocupación del 7,6% y del 8,1%, respectivamente.