Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Leche Pascual ahorró un 7% más de energía en 2005 gracias a la cogeneración

España importa un 80% de la energía que consume (30 puntos más que la media europea), por lo que la eficiencia y el ahorro energético han cobrado gran importancia. Por este motivo, Grupo Leche Pascual promueve desde 1992 la cogeneración de energía, con la que la compañía ha ahorrado el consumo de 110 millones de kilovatios/hora (Kwh) en 2005, lo que representa un 7% más de ahorro de energía primaria que en el ejercicio anterior. Este ahorro, además, supone reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 22.000 toneladas.

Desde que la primera planta de cogeneración de Pascual entrara en funcionamiento en la fábrica burgalesa de Aranda de Duero en 1992, el ahorro de energía supera los 1.100 millones de Kwh. Tomando como base un hogar medio español, estas cifras equivalen al consumo anual de electricidad de más de 300.000 familias. De igual manera, la reducción de emisiones a la atmósfera de CO2 durante el mismo período es de más de 230.000 toneladas.

La cogeneración de energía es una alternativa eficiente frente a la tradicional utilización de la red eléctrica, pues permite obtener simultáneamente electricidad y calor con un aprovechamiento incomparable de la energía del combustible. Concretamente, la cogeneración ofrece a Leche Pascual menor dependencia de la red eléctrica y mayor seguridad en el suministro, pues la energía necesaria para los procesos industriales se produce por sus propias plantas de cogeneración durante 24 horas al día. Además, esta tecnología implica mayor eficiencia en el transporte y distribución de la electricidad y el calor, ya que la energía se genera donde es consumida.

Actualmente, Pascual tiene en funcionamiento dos plantas de cogeneración en las fábricas de Aranda de Duero, de ocho mega vatios eléctricos (Mwe), y en la de Otero de Rey (Lugo), de cinco MWe. Además, está desarrollando varios proyectos de cogeneración en las fábricas de zumos de Palma del Río (Córdoba) y en Gurb (Barcelona), así como en las propias instalaciones de Aranda y Otero de Rey para ampliar su capacidad.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas