Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los españoles dicen sí al desayuno, aunque no le dedican mucho tiempo

El kiwi aporta una importante dosis de vitalidad gracias a su alto contenido en vitamina C.
El kiwi aporta una importante dosis de vitalidad gracias a su alto contenido en vitamina C.

Los españoles suelen desayunar cada mañana, aunque lo cierto es que muchos de ellos no le dedican más de 10 minutos de tiempo a la comida más importante del día, tal y como se concluye del I Estudio Sociológico sobre Vitalidad y Nutrición en España que ha realizado Zespri, productor número uno de kiwi de Nueva Zelanda. Para ser más exactos, el 95% de los encuestados afirma desayunar cada día, aunque la mitad de ellos (58%) tarda como máximo 10 minutos en hacerlo.

En general, los hombres dedican menos tiempo que las mujeres al desayuno, ya que afirman en mayor medida que ellos que no suelen desayunar o, si lo hacen, tardan 5 minutos o menos. En cambio, las mujeres suelen tardar entre 10 y 15 minutos. Además, la gran mayoría de los encuestados (86%) tiene claro que desayunar afecta a su vitalidad y que cuando no comen correctamente se sienten más cansados (46%) o de peor humor (30%).

Según el estudio de Zespri, el desayuno típico español estaría compuesto principalmente por café (60%), leche (55%) y tostadas (50%), seguido en menor medida del zumo de frutas (29%) y los cereales (26%). Conforme aumenta la edad de los encuestados que desayunan, el porcentaje de éstos que toma café por las mañanas es mayor. Al contrario ocurre con los cereales, cuyo porcentaje aumenta a medida que los encuestados son más jóvenes. No obstante, la fruta sigue siendo una asignatura pendiente en la mesa del desayuno de los españoles: en este momento del día solo el 18% toma alguna pieza de fruta, como puede ser un kiwi, que aporta una importante dosis de vitalidad gracias a su alto contenido en vitamina C.

Otro punto a destacar es la alta presencia que tienen los alimentos ricos en vitamina C, como el kiwi, en la dieta de los españoles. El 87% de los encuestados incluye alimentos con esta vitamina en su dieta al menos una vez a la semana. De ellos, el 39% los toma a diario y, en mayor medida, las mujeres, tanto embarazadas como las que no lo están, y las personas de 45 a 65 años. Además, el 37% los toma de dos a tres veces por semana.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas