Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los expertos abogan por la adopción de patrones de alimentación saludable frente a las "dietas milagro"

Aecoc ha ofrecido durante la reunión celebrada en Madrid la visión de estos temas de la mano de prestigiosos especialistas.
Aecoc ha ofrecido durante la reunión celebrada en Madrid la visión de estos temas de la mano de prestigiosos especialistas.

Las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta causarán un total de 17,3 billones de pérdidas en el mundo entre 2011 y 2030 debido a los gastos en salud, reducción de la productividad y pérdida de capital, según se ha escuchado en el 14º Congreso Aecoc de Seguridad Alimentaria y Calidad al profesor de Nutrición y científico senior de la USDA Human Nutrition Research Center on Aging de Boston, José María Ordovás. Seguir una dieta inadecuada supone el principal factor de riesgo de muerte y discapacidad.

Ordovás ha participado junto al presidente de la Fundación Iberoamericana y catedrático de Bioquímica, Ángel Gil, en el Punto de Encuentro de Aecoc para poner el foco en la importancia de concentrarse en la variedad, cantidad y nutrientes de los alimentos, apoyarse en patrones de alimentación saludable y hacerlo durante toda la vida, lejos de las denominadas "dietas milagro". "Seguir una dieta milagro es como tirar un boomerang con los ojos cerrados", ha afirmado el ponente.

En un entorno en el que cada vez existe más información sobre los alimentos, las administraciones públicas consideran gravar el consumo de determinados alimentos en función de sus efectos sobre la salud. Aecoc ha ofrecido durante la reunión celebrada en Madrid la visión de estos temas de la mano de prestigiosos especialistas.

Las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta causarán un total de 17,3 billones de pérdidas en el mundo entre 2011 y 2030 debido a los gastos en salud, reducción de la productividad y pérdida de capital, según se ha escuchado en el 14º Congreso Aecoc de Seguridad Alimentaria y Calidad

El congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad ha analizado también los retos del sector para ganar en competitividad y calidad; las novedades técnicas y científicas en seguridad alimentaria, así como los nuevos requerimientos legislativos. El evento ha contado, asimismo, con la participación de especialistas e investigadores de ámbito nacional como la jefa del Servicio de Alergia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Montserrat Fernández, y el responsable de Normas Alimentarias de Nestlé España, Miquel Bonet, quienes han ofrecido una ponencia sobre los alérgenos en la que han tratado las bases para avanzar hacia un sistema que permita dar más solidez a la gestión e información de la presencia no intencionada de alérgenos. Las personas alérgicas necesitan confiar plenamente en la información que reciben y las empresas requieren un marco que les permita tomar decisiones con la seguridad necesaria.

La acrilamida y su efecto sobre la salud ha contado también con la atención del congreso gracias a la ponencia de Marta Mesías, titulada superior en investigación del CSIC, quien ha explicado que, en la actualidad, la Comisión Europea está trabajando en un nuevo reglamento que permita establecer medidas de reducción y control de este contaminante en diversos productos y sectores alimentarios.

Además, el congreso ha contado con la intervención de Bert Poepping, miembro del Comité de expertos de la United States Pharmacopeial Convention (USP), que ha ofrecido una ponencia sobre cómo mejorar la prevención contra el fraude alimentario, y de Aine McConnon, gerente de Investigación de FoodRisc–Vizzata, con la ponencia "Comunicación del riesgo en la era 3.0". Mientras, el inventor y creativo Pep Torres ha ofrecido una charla sobre la innovación en el sector alimentario y cómo superar el desconocimiento o la desinformación que pueden provocar desconfianza y rechazo en la sociedad.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas