Revista
AMDPress.- La Organización de Productores de Mejillón en Galicia (OPMEGA) incrementará un 9% los precios de este producto “por las secuelas del hundimiento del Presige”. Según esta patronal, que representa al 65% de la producción total de este molusco en Galicia (Comunidad que concentra el 96% del total nacional), la decisión es necesaria “para evitar una crisis mayor e intentar recuperarse de los problemas ocasionados por el vertido del petrolero”.
Esta subida afectará sólo al mejillón pequeño, la más afectada por el fuel, y se ha realizado en base a las previsiones de la campaña de recogida y de consumo. Según OPMEGA, la producción de mejillón en Galicia suele rondar las 300.000 toneladas al año, mientras que en 2003 se espera un descenso de entre el 30 y el 40 por ciento. En concreto, la asociación destaca que el vertido ha ocasionado el retraso en las fases de cultivo (porque los productores se han dedicado a recoger el fuel), la dilación en el aprovisionamiento (que se trasladó de diciembre a febrero), los frenos propios de cultivo extensivo (que no se puede recuperar) y, por último, los mayores desprendimientos provocados por los temporales ante el tardío crecimiento del molusco.
En cuanto al consumo, OPMEGA espera que en los próximos meses no se reproduzcan las cifras del pasado año cuando la desconfianza del consumidor originó un fuerte retroceso del volumen comercializado. Así, en diciembre de 2002 las ventas descendieron un 62% en el mejillón de mayor tamaño y un 37% en el de tamaño normal (mediano y pequeño).
La Organización de Productores de Mejillón de Galicia (OPMEGA) reúne 1.900 bateas de las 3.200 ubicadas en las rías gallegas y supone el 65% de la producción de esta Comunidad Autónoma. De igual forma, Galicia representa el 96% del total nacional y el 50% del europeo. Asimismo, el denominado cluster gallego del mejillón, que engloba a otros sectores vinculados con la producción de este molusco, representa una facturación anual conjunta de unos 380 millones de euros.