Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los productos de la pesca, segundos en la cesta de la compra

Entre los canales de compra se muestra preferencia por los supermercados y autoservicios
Magrama pescado 3223
Magrama pescado 3223

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Magrama, ha presentado los últimos datos sobre el consumo de productos de la pesca durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014, de los que se desprende que los hogares españoles han gastado 8.986 millones de euros en ese periodo para adquirir distintos productos pesqueros.

Estos datos, recopilados por el Ministerio para el Panel de consumo, se han difundido en un acto celebrado en el Mercado de la Paz en Madrid, en el marco de las actividades de la "Semana de los productos de la pesca". Una iniciativa que desarrolla el Departamento para dar a conocer entre la población española la calidad y amplia variedad de los productos de la pesca y la acuicultura y fomentar así su consumo.

Los datos de consumo muestran como la adquisición de los productos de la pesca ocupan un segundo lugar en la cesta de la compra de los hogares españoles (13,4%), tras la carne (22%), y por delante de las frutas frescas (9%), los derivados lácteos (8,4%) o de las hortalizas (7,6%).

Así, el consumo per cápita se sitúa en 26,5 kg, lo que equivale a un gasto de 189,9 euros por persona y año, como media de un consumo que es estacional y aumenta en los meses de noviembre y diciembre, fechas del periodo navideño, frente a otros meses como marzo en que desciende. La cifra general de consumo per cápita marca un pequeño descenso del 2% en relación con el cierre del año 2013.

En cuanto a las preferencias de consumo destacan los pescados frescos, y por especies se constata como los hogares españoles se decantan por la merluza y la pescadilla, que suponen el 23,6% del total de pescado consumido, optando en segundo lugar por el bacalao con un 7,5%, el salmón con un 7,3% o los boquerones frescos con un 6,8%.

Por tipología de hogares son los formados por personas retiradas donde estos productos integran con mayor frecuencia la cesta de la compra, seguidos por los compuestos por parejas con hijos de edad media o con hijos pequeños, mientras que los jóvenes independientes o los hogares monoparentales son los que muestran un menor consumo.

Por Comunidades Autónomas destaca el País Vasco, Cantabria, Castilla y León y la Rioja como las más consumidoras de productos de la pesca. La elección de los canales de compra muestra una preferencia por los supermercados y autoservicios que consiguen un 47,8% de la cuota de mercado. En segundo lugar se sitúa el comercio especializado con el 28,95 y los hipermercados con el 12,6%.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas