Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los productos frescos y refrigerados suponen ya el 20% de la compra online

ARAL Digital.- La compra de productos alimentarios a través de Internet ya no se limita a artículos de gran volumen o no perecederos, como la sal y la pasta. El 20% del gasto de cada cesta que se hizo en Carritus.com entre enero y diciembre de 2011 se destinó a lácteos, huevos, carne, pescado, productos de charcutería, quesos, frutas y verduras, según los datos aportados por el propio portal comparador de precios de supermercados online.

Según Albert Ramírez, director general de la consultora Adict, especializada en retail, digital y shopper marketing y exdirector de TNS, “existe una gran oportunidad en el canal online para empezar a diferenciarse en el surtido y en el servicio de productos frescos". Ramírez indica que “uno de los principales elementos de diferenciación utilizados por la distribución moderna ha sido el tratamiento de las secciones de frescos”. Según estos resultados, esta diferenciación también se podría producir online, ya que el consumidor es cada vez menos reticente a comprar artículos frescos en la red.

Bebidas, lácteos, conservas, productos de droguería y de desayuno fueron los más comprados en 2011 en Carritus.com. Los que tuvieron menos salida fueron los productos de la sección de bazar (menaje de cocina, papelería, productos de plástico...), que representaron el 0,14% del tique medio, algo que, según Ramírez, "puede representar también una oportunidad de negocio". "A título de ejemplo –explica– esta sección suele estar en ubicaciones secundarias y menos visibles en los supermercados (físicos). En el comercio online pueden tener un espacio ilimitado, aportar una nueva fuente de negocio y también de diferenciación entre distribuidores."

El análisis de las compras realizadas a lo largo de 2011 arroja otros datos interesantes como el crecimiento sostenido del gasto en la compra del súper online. De enero a diciembre el gasto en la compra online en el supermercado aumentó 22 euros, pasando de 99,77 a 121,85. La cantidad de productos de la cesta media en el supermercado online tampoco ha dejado de crecer en los últimos meses. Si en septiembre del año pasado cada usuario compraba 37 productos de media, en diciembre ya eran 40.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas