Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Mercasa reúne los datos del sector alimentario en su Informe 2013

Estudiomercasa
Estudiomercasa

El valor de la producción de la rama agraria española ascendió a 43.151 millones de euros, según constata el último Informe 2013 sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España presentado por Mercasa. Esta cifra representa un aumento en valor del 4,3%. El presidente de Mercasa, Eduardo Ameijide y Montenegro, ha apuntado que "la producción, la transformación, la distribución y consumo se ven sometidos a los cambios que impone el mercado" y que desde "Mercasa asumimos nuevos retos como apoyar a un modelo de distribución para producto fresco, garantizar la trazabilidad, mejor aprovechamiento alimentario, contribuir a la sostenibilidad medioambiental y la cooperación con países de menor desarrollo".

Durante la presentación, a la que ha acudido, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, éste ha señalado que se trata de un sector estratégico que constituye uno de los más activos y representa un 8,3% del PIB. Asimismo, ha apuntado que el sector está registrando un "avance positivo y da señales de recuperación" como lo demuestran las últimas cifras que apuntan a un aumento del consumo en los hogares de un 0,8% a septiembre de 2013, mientras que en volumen registra un crecimiento del 3,7% y en valor del 5,5%.

Arias Cañete ha incidido también en la vocación exportadora de este sector. "La exportación de alimentos superó a las importaciones, siendo el entorno de la Unión Europea donde se destinan el 75% de las ventas de alimentos y bebidas, mientras que el 56% de las importaciones procedieron de este mercado". A septiembre de este año, las exportaciones han crecido un 4,15% alcanzando los 15.023 millones de euros.

Respecto a las ventas netas de productos de la industria alimentaria, éstas ascendieron a 86.298 millones de euros en 2012, conforme a la información que aporta la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab). En este año, se registró un descenso en valor del -2,7%. La industria alimentaria española contaba en 2012 con 29.196 empresas y el número medio de personas ocupadas ascendió a 439.675.

El gasto en alimentación y bebidas fue de 100.678 millones

Según el informe, el gasto total en alimentación y bebidas fue de 100.678 millones de euros. La participación de los hogares en este gasto se cifra en 67.634 millones de euros, un 67%, mientras que los establecimientos de hostelería y restauración alcanzaron un gasto de 33.044 millones de euros, un 33%. Durante el año 2012, se ha producido una reducción del gasto alimentario del -1,3% con respecto al año anterior que ha sido significativo en el consumo extradoméstico, -4,1%, la alimentación en el hogar experimentó un ligero ascenso del 0,2%.

El gasto por persona en alimentos y bebidas para consumo en el hogar se sitúa en 1.468,1 euros. Por ello, la media de gasto mensual en productos alimentarios fue de 122,3 kilos por persona. En la demanda de alimentación de los consumidores españoles priman los productos frescos. Así, la carne supone un 22,7% sobre el gasto total; las patatas, frutas y hortalizas frescas un 16,9%; los pescados un 13,1%; y el gasto en pan alcanza el 5,8%. Partidas relevantes son también la leche y derivados lácteos con un 12,2% sobre el gasto total; los productos de bollería y pastelería el 4%, el aceite de oliva el 1,9%, o los platos preparados, el 3,3%.

La cifra de ventas en el sector de alimentación y bebidas fuera del hogar alcanzó 33.044 millones de euros en 2012, con una reducción del -4,1%. Las visitas registradas al sector de la restauración cayeron un 2,9%. Durante el año 2012 se produjo una mayor participación de las actividades minoristas. Destaca la importancia de los supermercados con un 53,6% de cuota de mercado; y el incremento de las ventas del comercio especializado, 22,7%. A la hora de elegir la compra se prioriza el precio, 62,7%, por encima de calidad, 51,9%, y proximidad, 50,9%. La fidelidad a las marcas sigue siendo clave, con un 73,9%. El crecimiento del canal de internet es también una de las señas significativas del papel que éste está adquiriendo.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas