Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nestlé celebra el 3er foro de creación de valor compartido en Alimentaria 2016

Laurent Dereux, director general de Nestlé España, junto a los ponentes.
Laurent Dereux, director general de Nestlé España, junto a los ponentes.

Nestlé ha organizado, en el marco de Alimentaria 2016, el 3er Foro de Creación de Valor Compartido, que ha tratado sobre El impacto del cambio climático en el sector alimentario. El objetivo del encuentro era conocer, de la mano de expertos y referentes en la materia, las principales implicaciones del cambio climático para el sector alimentario a nivel global y José Luis Bonet, presidente de Fira de Barcelona, ha abierto la sesión en la que han participado más de 200 representantes de la industria alimentaria y de la distribución. 

Gerald C. Nelson, profesor emérito de la Universidad de Illinois y experto internacional sobre las consecuencias del cambio climático en la seguridad alimentaria mundial, en su ponencia sobre La respuesta global frente al cambio climático, ha destacado que el cambio climático es una amenaza existencial y, pese a las acciones de mitigación que ya se están llevando a cabo y deben seguir aumentando, deberemos adaptarnos de manera local y global a sus consecuencias. Nelson ha señalado que actualmente el cambio climático ya ha afectado a la agricultura y al sector alimentario obligando a las producciones de arroz chino y de café a desplazarse y amenazando la producción de pasta por la sensibilidad del trigo duro.

En su ponencia El rol de la industria alimentaria en el abastecimiento sostenible de materias primas, José López, exvicepresidente ejecutivo de Operaciones del grupo Nestlé, ha expuesto la relación entre cambio climático y nutrición, salud y bienestar. López ha afirmado que los nutrientes de los alimentos disminuyen con el cultivo intensivo y que, junto con unos sistemas de ganadería y acuacultura difícilmente sostenibles, indican que es necesario reequilibrar la situación.

Agricultura sostenible

Por su parte, Celsa Peiteado, coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural en WWF España, ha hablado de la necesidad de ir «hacia un nuevo modelo de agricultura sostenible en España». Peiteado ha apuntado los efectos de la globalización, culpable de que los alimentos importados por España, muchos de los cuales también se producen en nuestro país, recorren de media casi 4.000 kilómetros hasta llegar al consumidor, generando 4.212 millones de toneladas de CO2 . Además, ha remarcado que la agricultura intensiva ha llevado a que el 50% del territorio español esté en riesgo de desertificación, mientras que dos tercios del agua dulce se destinan a regadío.

João Carvalho, director de soluciones y desarrollo de negocio de SAP España, ha abordado el Big Data y la agricultura digital, aportando datos clave de cómo la tecnología puede influir en el cambio del sector agrícola para conseguir mejorar su capacidad productiva. Carvalho sostiene que la agricultura digital y del Big Data son factores clave en la cadena de suministro que cambiarán el mundo agrícola haciéndolo más predecible, tanto en calidad como en cantidad, y generarán un aumento de la capacidad productiva. En su opinión, estamos en una fase muy temprana en relación al rol que desempeñará la agricultura digital en lo que se refiere al impacto del cambio climático debido a la complejidad del sector.

Tras el debate moderado por Manuel Campo Vidal, periodista y director del Instituto de Comunicación Empresarial, ha clausurado el acto Laurent Dereux, director general de Nestlé España, quien ha destacado que «aunque el cambio climático tiene implicaciones en muchos sectores, es precisamente en la industria alimentaria donde el impacto incide directamente en una de las necesidades básicas de las sociedad: tener alimentos para todos, con la calidad y la seguridad necesarias. Alimentación, nutrición y sostenibilidad no habían estado nunca tan conectados entre sí como lo están ahora. Por eso, en Nestlé queremos reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad, con la sociedad y con las futuras generaciones de consumidores, pero no podemos hacerlo solos, porque éste es un compromiso compartido con nuestros clientes, con nuestros proveedores y con nuestros empleados».

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas