Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El origen de los alimentos gana enteros

Uno de cada cuatro consumidores se fija en las etiquetas para saber dónde se han producido
Uno de cada cuatro consumidores atiende al origen de los alimentos antes de comprarlos, según mentta.
Uno de cada cuatro consumidores atiende al origen de los alimentos antes de comprarlos, según mentta.

La pandemia global de Covid-19 ha provocado que los consumidores se replanteen sus formas de consumo. Ahora, además de atender a criterios de precio a la hora de llenar la cesta de la compra, se tiene en cuenta el origen de los productos.  Así uno de cada cuatro consumidores atiende al origen de los alimentos antes de comprarlos, según confirma mentta, el Marketplace de alimentación. 

Esto es, en parte, debido a la reticencia a comprar productos exportados, surgida por la crisis sanitaria que atraviesa el planeta. “La realidad es que los consumidores ahora se fijan más en las etiquetas para saber dónde se ha producido aquello que quieren comprar” según afirma Luis Miguel Gil, CEO de mentta.

Para la compañía, el comercio electrónico y de proximidad están triunfando en tiempos de coronavirus. Los modelos de negocio durante la crisis del Covid-19 se han ido redefiniendo y transformando para adaptarse a una realidad completamente diferente a la anterior.

Según afirma el CEO de mentta, el boom del ecommerce junto con la tendencia al localismo solo mejorará la calidad precio de los productos, repercutiendo de forma muy positiva en el beneficio de los clientes. “Los marketplaces son el futuro de la compra online, ya que ponen a disposición de los clientes un amplio catálogo de productos y vendedores para que estos llenen su cesta de la compra con género local y accesible. El ecommerce apuesta no solo por el comercio electrónico, sino por lo que se conoce como localismo, poniendo en valor el origen de cada producto”.

Por otra parte, el sector de la alimentación también ha sido parte de este proceso y los agricultores y ganaderos han tenido que buscar nuevas vías para dar salida a sus productos. Entre ellas, la más destacable es el comercio electrónico.

Los ecommerce, asegura Luis Miguel, “se han convertido en la mejor herramienta para aquellos pequeños productores que se han tenido que sumar a la venta online para conseguir beneficios durante estos tiempos complejos. Los centros comerciales online, aglutinan a todos estos vendedores y los ponen a disposición de los consumidores en una sola web, en un marketplace”.

El consumo de proximidad es de hecho una tendencia cada vez más creciente. La compañía recuerda los datos arrojados por la consultorag, en el que el 65% de los consumidores prefiere comprar productos fabricados en su país de origen. Además, el 73% de los españoles apuesta por el consumo local, el comercio de proximidad.

 

Más noticias

Alimerka cuenta con 12 establecimientos AMK operativos y prevé la apertura de otros seis en las próximas semanas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ya cuenta con 12 establecimientos operativos y prevé la apertura de otros seis
Antiguo alcampo
Distribución con Base Alimentaria
Reemplazará a Alcampo en Leganés
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
La nueva tienda cuenta con 220 metros cuadrados de sala de ventas
Fotos Nota prensa Linea Verde Evento Veles e Vents 2526 Linea Verde Evento Veles e Vents 350 (1)
Alimentación
Aplica la tecnología T- Box de Thimus para analizar la respuesta emocional del consumidor durante la cata
003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas