Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

PROValor, asociación creada para transformar la categoría de Aceite de Oliva

Impulsada por Deoleo
La falta de una normativa internacional coherente en cuanto a la regulación de plaguicidas es inadmisible y supone una barrera al libre comercio.
La falta de una normativa internacional coherente en cuanto a la regulación de plaguicidas es inadmisible y supone una barrera al libre comercio.

La nueva asociación PROValor, impulsada por Deoleo, desarrollará planes para fomentar e inspirar cambios en la forma en que el Aceite de Oliva de España es producido y comercializado. Desde la asociación indican que "el actual modelo de producción y comercialización no es sostenible como demuestra la caída de precios en origen del aceite de oliva y la pérdida de valor en toda la cadena. La asociación trabajará para devolver el valor y la calidad al producto en la comercialización, revitalizando un sector que está en el corazón de la economía, la cultura, la gastronomía y la imagen global de España".

Los miembros de la asociacion son Jaencoop, Almaliva (Subbetica), Viñaoliva, Interoleo, la Union de Pequeños Agricultores (UPA), la Asociacion Española de Municipios del Olivo (AEMO), la Asociación Agraria de jóvenes Agricultores (ASAJA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y el líder mundial, Deoleo.

Los objetivos de la asociación son tres fundamentalmente, según detallan. En primer lugar, propone una mejora de precios para el agricultor. En España, a pesar de ser el mayor productor a nivel mundial de Aceite de Oliva, se presenta una caída en los precios en origen de un 27% en 2019. Según PROValor, el problema de los precios bajos de España no se debe exclusivamente al exceso de producción existente sino a la banalización del producto a través de su exportación a bajo precio, de forma indiferenciada y de calidad mejorable, las cosechas tardías y los deficientes métofos de clasificación del aceite de oliva en España y en el resto del mundo.

En segundo lugar, otra medida radicaría en establecer estándares de calidad exigentes, promoviendo una nueva legislación para el aceite de oliva adecuada a las nuevas técnicas de cultivo y extracción. PROValor se compromete a aportar transparencia la comunicación y el etiquetado, así como asegurar estándares de caliad físico-químicos. En este sentido, desde la organización, se aboga por la necesidad de una ley de trazabilizad ante los organismos competentes a nivel nacional e internacional.

En tercer lugar, se propone educar al consumidor global, revitalizando el consumo, a través de la comunicación y la defensa de los beneficios del aceite de oliva, sus propiedades saludables variedades y usos como contrapartida a otras grasas vegetales más baratas pero menos saludable . Pese a sus virtudes, el consumo de aceite de oliva disminuye en los principales países productores (-34% desde 2004 en ESP-ITAGRE) que consumen el 40% del volumen mundial y en aquellos países con mayor potencial, como por ejemplo Estados Unidos ( -1,6% en 2017 y - 1.9% en 2018 . IRI), donde una guerra de precios bajos y baja calidad dificulta la promoción de sus virtudes, y el conocimiento real por parte de los consumidores.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas