Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

¿Qué deparará el 2020 en legislación alimentaria?

José María Ferrer, responsable en Ainia, repasa las expectativas legislativas del próximo curso
José María Ferrer, jefe del departamento de Derecho Alimentario de Ainia.
José María Ferrer, jefe del departamento de Derecho Alimentario de Ainia.

En 2020 se prevé la actualización de productos de uso generalizado como el aceite de oliva, las conservas vegetales y las galletas, entre otros. El responsable del departamento de Derecho alimentario de Ainia, José María Ferrer, realiza un breve repaso de las expectativas legislativas en materia de alimentación y bebidas para el nuevo curso.

José María Ferrer: “La situación actual ha evolucionado escasamente, en tanto que la mayoría de las normas de calidad pendientes de actualización continúan en la misma situación que estaban hace un año, por lo que la retrospectiva no nos da una imagen muy positiva”

En concreto, durante este año, debería ponerse en marcha la legislación sobre: aceites de oliva, aceites vegetales, conservas vegetales así como, caldos, consomés, sopas y cremas; galletas, patatas fritas y productos de aperitivo.

En opinión de Ferrer: “Por su trascendencia, la primera norma de calidad en ser revisada, debería ser la correspondiente al aceite de oliva, de forma que casi cuarenta años después, veamos actualizado el Real Decreto 308/1983 y podamos disponer de una nueva norma de calidad aplicable al aceite de oliva”

Las conservas vegetales también deben ser objeto de revisión durante el próximo año. La actualización legislativa se focalizará en tres aspectos primordiales: Simplificación de los productos y formas de presentación, adaptación de los defectos y sus tolerancias al desarrollo tecnológico de los procesos de elaboración y la actualización de la información alimentaria facilitada al consumidor.

Ferrer: "La mayoría de las normas de calidad pendientes de actualización continúan en la misma situación que estaban hace un año"

Respecto a aquellos productos que ya debieron ser actualizados en 2018 y 2019 tenemos los aceites vegetales, caldos, consomés, sopas y cremas, galletas y las patatas fritas y productos de aperitivo. “Estamos ante disposiciones sobre las que estaban previstas su revisión en el ejercicio 2018, de acuerdo con el Plan Normativo que publicó en diciembre de 2017 el Gobierno; por tanto, aunque con cierto retraso, es de esperar que se aprueben las nuevas normas de calidad”, ha indicado el responsable del departamento de Derecho alimentario de Ainia.

En el ámbito comunitario la regulación alimentaria se centrará en tres grandes áreas: Control oficial. En este punto debemos prestar especial atención a las posibles medidas legislativas vinculadas a la lucha contra el fraude alimentario, derivadas de la entrada en vigor del Reglamento 625/2017 que es de aplicación desde el pasado 14 de diciembre de 2019.

En segundo lugar, la información al consumidor seguirá siendo un eje de la legislación alimentaria y contamos con nuevas disposiciones que desarrollará el Reglamento 1169/2011. Un ejemplo lo veremos en una futura regulación sobre el origen de los productos cárnicos, más allá de lo legislado en 2013 y de la aplicación del Reglamento 775/2018, a partir del 1 de abril de 2020.

Y por último, la evolución de los parámetros habituales de control como los contaminantes, los límites máximos de residuos de plaguicidas y los controles microbiológicos, entre otros factores.

Ferrer: "Por su trascendencia, la primera norma de calidad en ser revisada, debería ser la correspondiente al aceite de oliva"

También se preveen posibles medidas legislativas vinculadas a los materiales en contacto con los alimentos, en conexión con la Directiva 904/2019 de plásticos de un solo uso; así como con otros elementos directamente relacionados con los materiales y las medidas que puedan plantearse para minimizar su impacto ambiental.

Además de estas medidas, no hay que descartar la evolución de otras cuestiones legales, relacionadas con nuevos alimentos, ampliación de contaminantes objeto de control, modificaciones sobre aditivos alimentarios o el control sobre las sustancias medicamentosas que se emplean en productos de origen animal.

Más noticias

Alimerka cuenta con 12 establecimientos AMK operativos y prevé la apertura de otros seis en las próximas semanas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ya cuenta con 12 establecimientos operativos y prevé la apertura de otros seis
Antiguo alcampo
Distribución con Base Alimentaria
Reemplazará a Alcampo en Leganés
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
La nueva tienda cuenta con 220 metros cuadrados de sala de ventas
Fotos Nota prensa Linea Verde Evento Veles e Vents 2526 Linea Verde Evento Veles e Vents 350 (1)
Alimentación
Aplica la tecnología T- Box de Thimus para analizar la respuesta emocional del consumidor durante la cata
003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas