Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Se impulsa una producción y consumo más sostenible para evitar el desperdicio alimentario

Burgaz subraya la voluntad del Ministerio de intensificar las llamadas de atención
Los alimentos desperdiciados, ha señalado el director general, podrían abastecer el incremento de la población mundial prevista para 2050.
Los alimentos desperdiciados, ha señalado el director general, podrían abastecer el incremento de la población mundial prevista para 2050.

El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha subrayado la voluntad del Ministerio de intensificar las llamadas de atención para promover un cambio de actitudes, procedimientos de trabajo y sistemas de gestión de todos los actores implicados en la cadena de suministro de alimentos, para evitar el desperdicio alimentario. Para ello, ha instado al sector y a la sociedad a colaborar para lograr un modelo de producción y consumo más sostenible.

Burgaz ha hecho este llamamiento en la presentación de la "Semana de la Reducción de los Desperdicios" que organiza el Ministerio, dónde ha incidido en el perjuicio que supone el desperdicio de hasta 1/3 de la producción mundial de alimentos, tanto para el medio ambiente, por el despilfarro de recursos naturales como la tierra, el agua, la energía y otros medios de producción, como desde el punto de vista ético y social. Los alimentos desperdiciados, ha señalado el director general, podrían abastecer el incremento de la población mundial prevista para 2050, y erradicar el problema del hambre en el mundo, que la FAO estima afecta a cerca de 800 millones de personas.

Frente a esta situación, Burgaz ha recordado las numerosas iniciativas puestas en marcha por el Ministerio, en el marco de la Estrategia "Más alimento, menos desperdicio". Unas iniciativas, ha explicado, que se encuadran en cinco grandes áreas de actuación como son el conocimiento de los límites y circunstancias que afectan a este problema; la identificación, difusión y promoción de modelos de buenas prácticas; los aspectos normativos que pueden afectar; la colaboración con otros agentes y el fomento y desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a minimizar su magnitud.

A lo largo de esta semana se distribuirán pósters digitales a los colegios, para que los profesores puedan situarlos en los comedores escolares y contribuyan a la concienciación de los niños y adolescentes sobre la importancia del aprovechamiento de alimentos. También se han preparado diversas actuaciones informativas dirigidas directamente al consumidor, que se desarrollarán en diversos puntos de venta de Madrid, Córdoba, Teruel, Cuenca y Tarragona. Por otra parte, y para el día 17, ha anunciado la celebración de una jornada sobre buenas prácticas contra el desperdicio alimentario "donde podremos conocer las experiencias de los tres ganadores del desafío de lucha contra el desperdicio, dados a conocer feria Expo Milán, donde también va a haber actos y jornadas sobre esta temática".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas