Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Seafood Barcelona acogerá la participación de expositores de más de 20 países

ARAL Digital-. Seafood Barcelona, en su primera edición, que tendrá lugar del 15 al 17 octubre de 2012, prevé acoger a 300 expositores y 40.000 visitantes profesionales entre foodservice, retail, distribuidores, procesadores, productores, brokers, importadores y exportadores. Por su parte, el 40% de los expositores será de procedencia internacional, constatando el alcance de este nuevo salón en el mercado exterior.

El valor de Seafood Barcelona es su posicionamiento estratégico con atención preferente sobre los mercados del Sur de Europa - entre los que figuran España, Italia, Francia y Portugal-, del Magreb y de Sudamérica, donde España supone una potente vía de acceso. Según datos de los organizadores, Diversified Business Communications y Alimentaria Exhibitions, hasta la fecha ya han confirmado presencia expositores de Canadá, Alemania, Ecuador, Bélgica, Liechtenstein, Vietnam, Noruega, Lituania, Holanda, Escocia, Suiza, USA, Francia, Reino Unido, Perú, Chile y Tailandia.

Seafood Barcelona atraerá la oferta más completa de productos del mar frescos, en conserva, procesados, y congelados, así como servicios complementarios para su procesamiento, conservación y logística. Su acogida ha motivado que ya se encuentre operativo el registro on line para visitar el Salón en su web www.seafoodbarcelona.com. Registrándose previamente, el visitante profesional podrá conseguir beneficios añadidos a su visita y preparar la misma de una manera más eficaz y rentable.

Diversified Business Communictions ha apostado por España para organizar el nuevo salón por varias razones. Nuestro país es el tercer importador mundial de pescado con compras por valor de 5.900 millones de dólares americanos en 2009, y el primer exportador de la UE, representando el 17% del total comunitario, según datos del ICEX y Magrama. El consumo por persona y año se sitúa en los 37 kilos, uno de los más altos de la UE. Los países del sur de la UE y de la cuenca mediterránea mantienen un notable comercio pesquero. Italia, Portugal, Francia y Grecia se sitúan entre los cinco primeros receptores de la exportación española de pescados y mariscos, a los que se suman Marruecos y Túnez como países origen de las importaciones españolas.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas