Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector de fruta de hueso plantea medidas por la falta de mano de obra

La Comisión Europea establece directrices para reducir este problema derivado de la crisis del Covid-19
El sector de fruta de hueso requiere medidas por la falta de mano de obra estacional y la Comisión Europea establece directrices para reducir este problema derivado de la crisis del Covid-19.
El sector de fruta de hueso requiere medidas por la falta de mano de obra estacional y la Comisión Europea establece directrices para reducir este problema derivado de la crisis del Covid-19.

Las asociaciones de productores de fruta de hueso integradas en Fepex han alertado de la falta de mano de obra temporal para las tareas de aclareo y recolección, que comienza en breve, y han trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación propuestas para resolver este grave problema, consecuencia de la crisis del Covid-19. Paralelamente, la Comisión Europea publicó, unas directrices en las considera a los trabajadores temporales agrarios “trabajadores críticos”, que “ejercen ocupaciones críticas en la lucha contra la pandemia del coronavirus” y pide a los Estados miembros que faciliten su circulación.

Las asociaciones de productores y exportadores de fruta de hueso integradas en Fepex: Afrucat, Aruex, Apoexpa, Asociafruit, Aeamde, Apeph, Fedefruta y Excofrut explican que el sector frutícola es un sector intensivo en mano de obra tanto en el campo como en las centrales. En las próximas semanas comienzan trabajos de “aclareo” y de “recolección” de diversas especies frutícolas en todas las zonas de producción de Andalucía, Murcia, Extremadura, Aragón y Cataluña y no hay perspectivas de mano de obra suficiente por el cierre de las fronteras y la ausencia de trabajadores inmigrantes que trabajan en la recolección. Por ello plantean al Ministerio de Agricultura medidas para resolver este problema, entre las que se encuentra facilitar el tránsito de personal para trabajar entre las diferentes zonas en España.

Paralelamente, la Comisión Europea publicó, una Comunicación con directrices prácticas para garantizar la libre circulación de los trabajadores considerados “críticos”, es decir que desarrollan tareas esenciales en esta crisis del Covid-19, entre los que incluye a los trabajadores temporales agrarios.  En la Comunicación titulada “Directrices relativas al ejercicio de la libre circulación de trabajadores durante el brote de Covid-19”, la Comisión pide a los Estados miembros que,  en lo que se refiere a los trabajadores de temporada, en particular en el sector agrícola, intercambien información sobre sus diferentes necesidades a nivel técnico y que establezcan procedimientos específicos para garantizar a estos trabajadores un paso fluido, a fin de responder a la escasez de mano de obra derivada de la crisis.

La Comisión explica que, en determinadas circunstancias, los trabajadores de temporada de la agricultura desempeñan funciones críticas en la cosecha, la siembra y el cuidado del cultivo. En estas situaciones, los Estados miembros deben tratar a esos trabajadores como trabajadores críticos y comunicar a los empleadores la necesidad de garantizar una protección adecuada de la salud y la seguridad.

Las directrices publicadas, por la Comisión Europea, incluyen un listado de ocupaciones críticas cuyos trabajadores es esencial que puedan seguir circulando libremente en la UE. La lista que figura en estas directrices no es exhaustiva, pero junto a quienes trabajan en los sectores de la salud y la alimentación, incluye también otros trabajos de gran importancia para mantener la actividad productiva como los trabajadores del sector de transporte, entre otros servicios esenciales.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas