Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Una de cada dos manzanas que se consumen en España es de importación

Momento de la presentación del estudio de monitorización de la fruta en los lineales de venta “Manzana y pera nacionales VS manzana y pera de importación en las principales cadenas españolas”,
Momento de la presentación del estudio de monitorización de la fruta en los lineales de venta “Manzana y pera nacionales VS manzana y pera de importación en las principales cadenas españolas”, realizado por Afrucat.

Una de cada dos manzanas que se consume en España es de importación, según refleja el estudio de monitorización de la fruta en los lineales de venta "Manzana y pera nacionales VS manzana y pera de importación en las principales cadenas españolas" realizado por Afrucat en Lleida, Zaragoza, Barcelona y Madrid. Los productores de Cataluña, Aragón y La Rioja, que representan el 85% de la producción nacional de manzana y pera, en el marco de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) quieren alertar, y al mismo tiempo sensibilizar, a medios de comunicación y consumidores para que exijan en el punto de venta conocer el origen de los productos que consumen.

A pesar de la renovación varietal continuada y las nuevas y competitivas plantaciones del territorio nacional, prácticamente la mitad de la manzana que se vende en los lineales es de importación, un 44% respecto al 53% de la fruta nacional. Esta cifra representa un retroceso de la fruta española respecto al mismo estudio realizado el año pasado en el que la manzana de importación era el 38%.

El análisis también constata que una misma cadena muestra una estrategia diferenciada en sus propias tiendas en función de su localización geográfica. En este caso, se observa una mayor sensibilidad en las tiendas ubicadas en las zonas de producción o cercanas a ellas. Así encontramos que en general, en las cadenas ubicadas en Lleida hay más manzana autóctona, seguidas de las de Barcelona y Zaragoza y finalmente en las tiendas de Madrid es donde hay menos fruta nacional (40%). De esta observación se extrae la ordenación de las cadenas según el porcentaje de referencias que tienen en manzanas y peras de procedencia española.

En el caso de manzanas, 5 supermercados que se encuentran alrededor del 80% y más de manzanas de procedencia española en sus lineales. En el caso de peras, hay 16 supermercados que se encuentran alrededor del 80% y más de peras de procedencia española en sus lineales, 5 de los cuales llegan hasta el 100% de pera autóctona.

En palabras de Manel Simon, director general de Afrucat, "nos encontramos en un momento económico crucial para la fruticultura, con una buena producción altamente competitiva. Es el momento de promocionar lo que es nuestro como hacen en el resto de Europa". El comité de pepita de Fepex ha coincidido en pedir al consumidor que exija fruta autóctona en el punto de venta y que opte por aquellas enseñas que apoyan la producción. También han pedido más sensibilización a todas las cadenas que aún no han hecho la apuesta por apoyar las zonas de producción españolas y su economía. En cuanto a la administración se le ha solicitado que continúen en la línea en la que ya trabajan, con las estrategias de proximidad y las reuniones con las cadenas para pedirles que prioricen la producción española.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas