Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Anfabra, satisfecha con el buen comportamiento del sector de bebidas

ARAL Digital.- La Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) considera positivo el aumento de la producción de bebidas en España durante el pasado mes de agosto, período en el que la fabricación logró un crecimiento relevante en un contexto generalizado de caída de la producción industrial, según los datos publicados recientemente por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Los datos reflejados en el último Índice de Producción Industrial (IPI), muestran que la producción de bebidas creció el 1,6% interanual en el octavo mes del año, tras un alza del 3% en julio, estableciéndose en 91,6 puntos. “El comportamiento positivo de la producción de bebidas es muy significativo, especialmente en un momento económico como el actual marcado la recesión, en el que es importante activar el consumo para salir de la crisis”, el director general de Anfabra, Josep Puxeu, para quien esta evolución “viene a demostrar el importante papel que tiene el sector de las bebidas en la recuperación” económica.

El sector de bebidas refrescantes no ha sido ajeno a la crisis, especialmente por su estrecha relación con la hostelería y el turismo, sectores que se han visto bastante afectados por la situación económica. Sin embargo, ha conseguido mantener la estabilidad y el empleo, y ha seguido apostando por la diversidad de productos y la inversión tecnológica. Así, a pesar de la situación, en el último año, las empresas españolas de bebidas refrescantes han invertido casi 200 millones en I D i, en nuevos lanzamientos de productos, formación de los profesionales y nuevas tecnologías. Según Puxeu, “en este momento es especialmente importante ser empresas competitivas para favorecer el consumo y la reactivación de la economía. La industria española de las bebidas refrescantes se ha podido adaptar a esta situación en parte porque es una industria muy dinámica que ha apostado por la innovación y el constante lanzamiento de nuevas propuestas”.

La industria de las bebidas refrescantes destaca con una producción y comercialización de refrescos en España que genera 63.000 empleos y aporta 12.000 millones de euros al año a la economía española. En la actualidad, el sector está compuesto por pequeñas empresas cuya principal área de comercialización es su provincia y comunidad, otras de mediano tamaño, y grandes plantas que cuentan con más de 1.000 empleados y que tienen capacidad para fabricar más de 15 millones de botellas de refrescos al día. Respecto al futuro, el director general de Anfabra, apunta que “el sector seguirá apostando por la diversificación para mantener la competitividad”.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas