Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Anfabra se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Juan Ignacio de Elizalde, director general de Coca-Cola Iberia, es el nuevo presidente de la asociación
Juan Ignacio de Elizalde, director general de Coca-Cola Iberia, es el nuevo presidente de Anfabra.
Juan Ignacio de Elizalde, director general de Coca-Cola Iberia, es el nuevo presidente de Anfabra.

La Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) se marca nuevos retos con el fin de contribuir a alcanzar los ODS de la ONU para 2030. Esta contribución ha sido el centro de atención de la Asamblea General celebrada en Madrid con la participación de Juan Ignacio de Elizalde, nuevo presidente de Anfabra.

A esta reunión también han acudido, Josep Puxeu, director general; el presidente del Observatorio de Desarrollo Sostenible del Consejo Económico y Social Europeo (CESE), Peter Schmidt, y la Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach.

En palabras de Juan I. de Elizalde, presidente de Aanfabra: “Somos conscientes del peso de nuestro sector en la economía y nuestros compromisos con la sociedad son firmes. Sabemos que las compañías debemos avanzar hacia un crecimiento sostenible, ético y comprometido con las personas y el entorno. Estamos tomando medidas y avanzando en objetivos voluntarios para contribuir a solucionar un problema que nos afecta a todos, el de los residuos. Es el momento de dar un paso más y acelerar hacia una economía circular a través de la recogida de envases, la reducción, la reutilización y la innovación”.

Por su parte, Josep Puxeu, director general de la asociación, ha anunciado que todo esto se concretará en el Informe “Las bebidas refrescantes y los ODS”, en el que se está empezando a trabajar y que recogerá los nuevos objetivos de cara a 2030, junto con ejemplos de buenas prácticas de las empresas.

Actuar de forma responsable con el medio ambiente es una prioridad para la industria de los refrescos. La Asociación fue pionera, en el año 2013, en formular compromisos sectoriales de los que se hace un seguimiento con apoyo externo. Así, entre el 2010 y 2018, se ha reducido el 16% del ratio de consumo de agua y un 17% el de energía.

El peso de los envases de refrescos se ha aligerado un 21%

Además, el sector lleva años implementando medidas para que los envases de refrescos sean cada vez más sostenibles. Su peso se ha aligerado en un 21%. Además, a través de Unesda (la Federación europea de bebidas refrescantes), el sector tiene el objetivo de que para el 2025, las botellas de plástico contengan como mínimo una media del 25% de material reciclado.

Promover la educación nutricional y un estilo de vida saludable también es prioritario. La Estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad en el año 2020 marcó un primer hito. Este año se ha ratificado el “Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas. 2017-2020” promovido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) del Ministerio de Sanidad en colaboración con la industria de alimentación, de restauración, distribución y vending. Con la firma de este acuerdo, Anfabra se ratifica en su compromiso de seguir reduciendo azúcar (un 10% adicional 2017 y 2020) y no hacer publicidad a menores de 12 años, entre otras cosas.

Anfabra se ratifica en su compromiso de seguir reduciendo azúcar y no hacer publicidad a menores de 12 años

Además, en el 2019, las bebidas refrescantes sin azúcar han crecido en torno al 4%, y ya suponen el 33% del total. Por otra parte, se ha reducido en un 35% el total de azúcar puesto en el mercado procedente de las bebidas refrescantes entre 2005 y 2018.

La industria de las bebidas refrescantes genera 9.500 empleos directos y 72.000 si se suman también los indirectos. El efecto de la producción y toda su cadena de valor, que incluye sectores como agricultura, hostelería, distribución, turismo, servicios, etc., representan una aportación a la economía española de 3.800 millones de euros de Valor Añadido Bruto, con una apuesta inversora, que alcanzó los 350 millones el año pasado.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas