Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Barack Obama insta a la industria vitivinícola a liderar el reto del cambio climático

El activista medioambiental, Pancho Campo, junto a Barak Obama.
El activista medioambiental, Pancho Campo, junto a Barak Obama.

El pasado 6 de julio se firmó el Protocolo de Oporto, primer compromiso sectorial para la reducción de emisiones de CO2, en el marco de la cumbre "Climate Change Leadership Porto Summit 2018", organizada por la Advanced Leadership Foundation (ALF) en asociación con Taylor´s Port y dirigida por el activista chileno-español, Pancho Campo. El objetivo de la cumbre era concienciar sobre el impacto que está teniendo el cambio climático y mostrar soluciones que se están implementando en diversas partes del planeta.

En este contexto, y en presencia del 44º presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se presentó el Protocolo de Oporto, una iniciativa impulsada particularmente por el CEO de Taylor's Port, Adrian Bridge, que supone la declaración de compromiso de la industria del vino en defensa de la economía verde.

El Protocolo se produce en el 20 aniversario del de Protocolo de Kyoto y pretende unir a toda la industria vinícola mundial con el fin de dar a conocer cómo las distintas regiones productoras de vino del mundo están luchando contra el cambio climático; así como crear conciencia sobre la importancia de este fenómeno y la búsqueda de soluciones prácticas.

En este sentido, el Protocolo de Oporto traduce al ámbito empresarial los compromisos de los Estados suscritos en París (el COP21, acuerdo global de 195 países para atajar el calentamiento desencadenado por el hombre con sus emisiones de gases de efecto invernadero).

En pro del Acuerdo de París

El "Climate Change Leadership Porto Summit 2018" congregó a 3.000 líderes empresariales e institucionales en el Coliseo Porto Ageas de la ciudad portuguesa con referentes mundiales vinculados a la ciencia, la economía y el desarrollo sostenible, como la ex directora general de la UNESCO, Irina Bokova, quien declaró: "El cambio climático es la amenaza más grande y de más rápido crecimiento para el Patrimonio Mundial. Todos debemos dar la voz de alarma sobre el cambio climático y exigir mayores esfuerzos para implementar el Acuerdo de París".

El profesor Mohan Munasinghe, que fuera vicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, lo que le valió compartir el Premio Nobel de La Paz con el Vicepresidente Al Gore en el año 2007, destacó que "es fundamental no olvidarse de nadie en la lucha contra el cambio climático, especialmente de los más necesitados, que son a quienes más está afectando este fenómeno".

Por su parte, el ex presidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Barack Obama, insistió en la necesidad de celebrar iniciativas como el Pacto por el Clima o la propia firma del Protocolo de Oporto y mostró su esperanza en que el Acuerdo de París pueda unir todavía a los países para luchar contra el cambio climático. Asimismo instó a la industria vitivinícola a liderar al resto de sectores económicos y compartir sus experiencias para frenar el calentamiento global.

El activista medioambiental Pancho Campo, quien se dedica a la promoción de debates sobre el cambio climático desde hace más de 15 años coordinando conferencias en todo el mundo con personalidades como Kofi Annan o Al Gore, se felicitó por la importancia que este evento ha tenido para la concienciación sobre el cambio climático "pero sobre todo para exponer a las empresas soluciones reales y prácticas que no solo contribuirán a combatir el cambio climático, sino que generen nuevos modelos de desarrollo económico basados en la sostenibilidad".

El Protocolo y la propia cumbre tendrán continuidad en marzo de 2019, como comprometió el CEO de Taylor's Port, Adrian Bridge, con la Conferencia Climate Change Leadership – Solutions for the Wine Industry, en la que se aplicarán ejemplos reales de lo que la industria vitivinícola está haciendo para mitigar el cambio climático.

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas