Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Cada español consumió 20,8 litros de zumos y néctares en 2014

Imagen de la V edición del 'Día Mundial del Zumo' celebrada en el Magrama.
Imagen de la V edición del 'Día Mundial del Zumo' celebrada en el Magrama.

La Asociación Española de Fabricantes de Zumos, Asozumos, celebró ayer, 23 de junio, la V edición del 'Día Mundial del Zumo' en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Magrama, con una jornada que tiene por objeto difundir las principales características de los zumos y néctares, pero sobre todo valorizar esta categoría de productos. Asozumos celebraeste evento desde hace cinco años, cuya fecha oficial a nivel internacional es el 30 de mayo.

Durante la jornada el presidente de Asozumos, Javier Lorenzo, ha presentado los datos de consumo de zumos en España durante 2014 procedentes del último informe elaborado por Canadean para la Asociación de la Industria de Zumos y Néctares de la U.E. (AIJN), entidad en la que Asozumos representa y defiende los intereses de la industria española. Según este informe, el mercado español de zumos y néctares durante 2014 fue de 968 millones de litros. Este volumen situaría a nuestro país, con casi un 10% del mercado total europeo de zumos y néctares (9.702 millones de litros), por detrás de Alemania (con 2.405 millones de litros), Francia (1.551 millones de litros) o Reino Unido (1.192 millones de litros) pero por encima de Polonia (699 millones de litros), Turquía e Italia (705 y 690 millones de litros respectivamente).

Además, Javier Lorenzo ha indicado que "las empresas españolas exportaron 791.547 toneladas de zumos que equivalen a un valor de 613,50 millones de euros, datos que ratifican la importancia de esta industria en el conjunto del sector agroalimentario. A nivel europeo, Lorenzo ha destacado que "nuestro país se sitúa en una posición satisfactoria dentro de Europa, con un consumo per cápita de 20,8 litros en 2014, próximo a la media europea, que se sitúa en los 19,63 litros por persona y año, pero por detrás de los grandes países consumidores que tienen un menor acceso a la fruta fresca, como son Alemania y Finlandia (con más de 25 litros por habitante en el mismo periodo).

La jornada fue inaugurada por el presidente de Asozumos y la Subdirectora General de Cadena Alimentaria, Esther Valverde. En ella también han participado Lurdes Soares, técnico de European Fruit Juice Asociation (AIJN), Begoña Benito, directora de RRII y Empresas Adheridas de Ecoembes, Julio García de Cuerva, Head of sales Iberia de SiG Combibloc, Jesús Román, presidente de la Fundación de Alimentación Saludable y José María Baqué, director Comercial y de Marketing de CNTA. En el acto se ha hecho también entrega del reconocimiento anual 'Asozumos 2015' que ha recaído en Manuel Chico, colaborador habitual de Asozumos y experto en este sector.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas