Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Coca-Cola alcanza el 50% de PET reciclado en los envases de bebidas sin gas en España y Portugal

Incluye Aquarius, Nestea, Powerade y Minute Maid
El incremento del uso de rPET ha requerido invertir en nuevos equipos de laboratorio, así como en procesos de apoyo para los ajustes en nuestras líneas de PET, además de la compra del material rec
El incremento del uso de rPET ha requerido invertir en nuevos equipos de laboratorio, así como en procesos de apoyo para los ajustes en nuestras líneas de PET, además de la compra del material reciclado.

Coca-Cola alcanza el 50% de rPET (PET reciclado) en los envases que pone en el mercado en España y Portugal para sus bebidas sin gas y zumos. Esto incluye las botellas de Aquarius, Nestea, Powerade y Minute Maid, en las que el 50% de los litros que se producen se envasan en plástico PET, en total, más de 730 millones de envases en Iberia. Esto supone el 55% de la categoría de bebidas sin gas en España.

El uso de 50% de plástico reciclado en estos envases supone no emplear 2.000 toneladas al año de plástico virgen y el ahorro de 240 toneladas de CO2 en Iberia. Como parte de este proceso, Coca-Cola acaba de lanzar su nueva botella ‘Orión’ de Aquarius para los formatos de plástico PET de 0,5 litros, 1 litro y 1,5 litros de todos los sabores, con y sin azúcar. Esta botella está fabricada con un 50% de rPET o PET reciclado.

“La nueva botella ‘Orión’ de Aquarius constituye un nuevo hito más en nuestra estrategia de envases. Además, como ya ha ocurrido con las botellas de Coca-Cola o Fanta creamos un envase icónico que sea un ejemplo de la innovación y apuesta por el reciclaje y la economía circular”, explica Ana Gascón, directora de la Estrategia de Envases para Europa en The Coca-Cola Company.

Ana Gascón: “La nueva botella ‘Orión’ de Aquarius constituye un nuevo hito más en nuestra estrategia de envases. Además, como ya ha ocurrido con las botellas de Coca-Cola o Fanta creamos un envase icónico que sea un ejemplo de la innovación y apuesta por el reciclaje y la economía circular”

Al lanzamiento de este nuevo envase, le seguirán otras iniciativas para conseguir alcanzar el objetivo de que todos los envases de plástico del porfolio de Coca-Cola en España sean fabricados con rPET en la próxima década. De esta manera, se conseguirá evitar el uso de más de 37.000 toneladas de plástico virgen al año.

“Hoy en día, cerca del 20% de envases que producimos son envases de plástico PET. Queremos jugar un papel importante en la creación de una economía circular a largo plazo en los envases. Esto implica trabajar para eliminar el uso del plástico virgen de origen fósil en nuestras botellas e invertir en innovación para incrementar el uso de plástico reciclado. En 2019, fijamos nuestro objetivo de alcanzar un 50% de plástico reciclado o rPET para 2022, con miras a que el 100% de los plásticos sean reciclados o renovables en 2030. Al incrementar el uso del plástico reciclado en nuestras bebidas no carbonatadas damos un paso significativo en la hoja de ruta que nos habíamos marcado para conseguir este objetivo", apunta Pedro Vinhas, VP de Customer Service & Supply Chain de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

El incremento del uso de rPET ha requerido invertir en nuevos equipos de laboratorio, así como en procesos de apoyo para los ajustes en nuestras líneas de PET, además de la compra del material reciclado.

Un camino hacia el cero emisiones

Coca-Cola en Europa Occidental se ha marcado como objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 30% para 2030 y la consecución de emisiones cero en 2040, en línea con el acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5˚C. Actualmente, los envases representan el 40% de la huella de carbono de su cadena de valor, puesto que en su fabricación se utilizan materias primas en cuya extracción y elaboración son necesarias el uso de fuentes emisoras de carbono. Por tanto, para cumplir con el objetivo de tener cero emisiones netas de gases de efecto invernadero antes de 2040, es fundamental trabajar en la sostenibilidad de los envases, eliminando el plástico innecesario o difícil de reciclar y reduciendo el uso de materia prima de origen fósil.

Además, Coca-Cola considera imprescindible que  aquellos envases que finalmente se empleen se introduzcan en una economía circular a través, por ejemplo, del desarrollo de modelos rellenables o que garanticen que los materiales usados en los envases se reutilizan una y otra vez.

El PET 100% reciclado genera un 70% menos de huella de carbono en comparación con el PET virgen de origen fósil. Al hacer que todas las botellas estén hechas a partir de materiales 100% reciclados o de fuentes renovables, se conseguirán eliminar anualmente hasta 200.000 toneladas de plástico virgen de origen fósil en Europa Occidental.

Coca-Cola está trabajando en el desarrollo de iniciativas para hacer crecer la disponibilidad de sus materiales renovables. En 2009, presentó su innovador envase PlantBottle, de origen vegetal y, actualmente, está colaborando con proveedores tecnológicos para continuar desarrollando este material pionero.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas