Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El valor del mercado de zumos se ha contraído un 10% en dos años

El sector de zumos y néctares está formado por más de 50 empresas.
El sector de zumos y néctares está formado por más de 50 empresas.

Con una pérdida en valor del 10% en los dos últimos años y de casi el 9% en volumen de ventas, el mercado de zumos y néctares sigue sin encontrar un punto de estabilización. El fuerte descenso del consumo en el hogar tiene un reflejo fiel en este mercado. Y todo parece indicar que esa tendencia negativa no encontrará fondo a corto plazo. Nuevos sabores, nuevas gamas (saludables y funcionales), nuevos packaging y nueva imagen centran el desarrollo de un sector con sello "innovador" que busca nuevos targets y crear nuevos estímulos en el consumidor.

El mercado de zumos y néctares volvió a recortar sus ventas y su valor el pasado ejercicio. En los últimos dos años, el valor del mercado se ha contraído más de un 10% (41,2 millones de euros) y el volumen de ventas lo ha hecho en casi 9 puntos porcentuales (44 millones de litros). De acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) para el TAM noviembre de 2014, el volumen de ventas de zumos y néctares alcanzó los 458,6 millones de litros (-4,3%) para un valor de 417,6 millones de euros (-2,9%), estableciendo un consumo per cápita de 10,2 litros. Por su parte, la consultora IRI, para el TAM diciembre de 2014, limita la caída en volumen de ventas a un -2,4% (de 433,8 a 423,4 millones de litros) mientras que amplía el recorte en valor al -5,7% (de 385,6 a 363,5 millones de euros). Dos años antes (TAM febrero 2013) las ventas alcanzaban un volumen de 479,1 millones de litros y el valor ascendía a 409,8 millones de euros.

Un importante paso atrás cuya causa fundamental es la caída del consumo en el hogar, a la que en el caso de los productores de zumos y néctares también se suma el descenso en el canal de hostelería y restauración. Una evolución negativa que, tal como se indica en uno de los textos que acompañan este reportaje, no ofrece señales de que vaya a invertirse. Muy al contrario, todo indica que continuará en los próximos dos años hasta que consiga estabilizarse en 2018.

Nuevos sabores, productos exprimidos naturales, nuevas gamas en línea con la tendencia de hábitos saludables y funcionales, incorporación de vegetales, renovación de packaging, nuevos diseños más "frescos" en busca de nuevos targets… La innovación está a la orden del día en uno de los sectores más innovadores de la industria agroalimentaria española, en la búsqueda de crear nuevos estímulos en el consumidor.

innovación = consumo

El sector de zumos y néctares -que da empleo directo a más de 4.000 personas, además de generar otra decena de miles de empleos indirectos- está formado por más de 50 empresas entre envasadores de productos listos para consumo y transformadores de materia primera. Un sector que apuesta por la innovación para conseguir productos cada vez con mayor calidad y seguridad, como se puso de manifiesto en el último seminario sobre la "Calidad e innovación en el sector de los zumos y néctares" organizado un año más por la Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN) y la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) que tuvo como objetivo analizar la situación del sector y conocer las nuevas tendencias y oportunidades para afrontar el futuro de la industria.

Que la innovación influye en el consumo resulta un hecho claro, y el control de la calidad y autenticidad de los zumos y néctares que está realizando el propio sector es básico para el fortalecimiento de su imagen en el exterior. De hecho, desde 2007 las exportaciones españolas de estos productos han aumentado un 40%, con lo que actualmente España aporta el 6% del sector en el comercio internacional.

Concretamente, en 2013 las empresas españolas exportaron unas 725.000 toneladas por un valor aproximado de 670 millones de euros, lo que consolida la importante posición que esta industria posee en el conjunto del sector agroalimentario español, tanto en lo que se refiere a la parte de producción o envasado como a la comercialización del producto.

Innovación que también es básica para ajustarse a la evolución de las preferencias de consumo de zumos y néctares en los últimos años en nuestro país, por lo que respecta a productos demandados como a canales de distribución. En este contexto, las empresas productoras han optado por el lanzamiento de nuevos y exóticos sabores.

Puede leer el informe de mercado completo en el nº 1623 de la revista ARAL

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas