Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La FEBE aprueba un acuerdo para proporcionar mayor información nutricional al consumidor

Una de cada cuatro botellas incluirán estos datos para final de año
La información energética se proporcionará en el etiquetado de cada botella, mientras que el listado de ingredientes se facilitará mediante información online.
La información energética se proporcionará en el etiquetado de cada botella, mientras que el listado de ingredientes se facilitará mediante información online.

La Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) ha firmado en París con el Comisario de Salud de la UE, Vytenis Andriukaitis, junto a otras asociaciones europeas y empresas productoras y distribuidoras de bebidas espirituosas, un acuerdo (MoU por sus siglas en inglés, Memorandum of Understanding) mediante el que el sector se compromete a proporcionar información energética de sus productos en la etiqueta, junto con una lista completa de ingredientes e información nutricional detallada y específica del producto de manera on line, mediante el escaneado del código de barras.

El documento (MoU) es un acuerdo voluntario facilitado por la Comisión Europea que va mucho más allá de los compromisos iniciales asumidos por el sector en marzo de 2018, y que prevé un plan de desarrollo ambicioso y dinámico para proporcionar la información energética de las bebidas espirituosas en el etiquetado de los productos. Así, según la hoja de ruta trazada, se espera que una de cada cuatro botellas colocadas en el mercado europeo incluya información energética en la etiqueta para fines de 2020, un porcentaje que aumentará hasta el 50% y 66% a fines de 2021 y 2022 respectivamente.

La incorporación de esta información se llevará a cabo de manera progresiva hasta 2022

 

En lo referente al listado de ingredientes, el sector ofrecerá esta información al consumidor mediante un sistema online que permitirá ir más allá de las obligaciones legales vigentes, comprometiéndose a indicar las materias primas de las que se obtienen las diferentes categorías de bebidas espirituosas. Algo que en palabras de Bosco Torremocha, director ejecutivo de FEBE, supone “una gran noticia tanto para los consumidores como para los productores. No solo por el valor de la información que este listado proporciona al consumidor, sino por la oportunidad que va a suponer para explicar, a través de los ingredientes, la selección de materias primas naturales y los procesos que hacen únicas a las bebidas espirituosas. Estamos orgullosos del compromiso alcanzado por el sector”.

Tras un largo e intenso período de negociaciones que ha durado 14 meses, capitaneado por el Comisionado de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, se ha conseguido aprobar este Memorando, cuyo objetivo es presentar un entendimiento común y formular un acuerdo transparente. Este acuerdo supone así un ambicioso enfoque de autorregulación sectorial, que tiene en cuenta tanto las necesidades de información de los consumidores, como los aspectos específicos del sector y el marco legal existente.

Los firmantes trabajarán con la Comisión para evaluar el impacto y la efectividad del acuerdo. Así, se prevén dos reuniones por año para revisar y analizar el progreso logrado de manera regular. "La información energética aparecerá en las botellas, mientras que el listado de ingredientes se proporcionará a través de herramientas en línea fáciles de usar para el consumidor, por lo que estará más capacitado para tomar decisiones informadas y responsables", agrega Christian Porta, President of spiritsEurope.

El comisionado Andriukaitis señala que “Vivimos en una época en que los consumidores quieren estar cada vez más informados sobre lo que comen y beben para que puedan tomar decisiones más saludables. Por lo tanto, me complace que hoy el sector de las bebidas espirituosas dé un salto hacia delante, brindando a los europeos esa posibilidad. Entiendo que muchas empresas y asociaciones tuvieron que sortear la mesa para elaborar el plan que se me presenta hoy. Felicito al sector por estos esfuerzos y pido a todos los productores que implementen las disposiciones del acuerdo a lo largo de los parámetros y el cronograma acordados".

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas