Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La planta de Coca-Cola en Barcelona ahorra 860 millones de litros de agua

Durante 2015, la planta de Barcelona centró sus esfuerzos en optimizar el consumo de agua y aumentar la eficiencia de ciertos equipos industriales.
Durante 2015, la planta de Barcelona centró sus esfuerzos en optimizar el consumo de agua y aumentar la eficiencia de ciertos equipos industriales.

Coca-Cola ha reunido a expertos en medio ambiente durante el acto "Comprometidos con el Medio Ambiente", en el marco de su Día Corporativo en el Salón Alimentaria 2016. Esta jornada, presidida por Mercè Rius, directora general de Calidad Ambiental de la Consellería de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, se ha creado con el objetivo de impulsar el debate en torno al desafío de la sostenibilidad empresarial y acercar a los asistentes a los pilares del compromiso ambiental de Coca-Cola centrada en cuatro ejes: agua, clima, envases y agricultura sostenible.

En formato de mesa redonda, el director de relaciones corporativas de Coca-Cola Iberia, Juan José Litrán, el director corporativo Industrial y de supply chain de Coca-Cola Iberian Partners, José Antonio Echeverría, y el director de la Fundación Ecodes, Víctor Viñuales, han reflexionado en torno a los desafíos y las soluciones para asegurar la disponibilidad del agua. Víctor Viñuales ha compartido con los asistentes los detalles de Plantando Agua, proyecto participativo de restauración forestal y recuperación de agua. Por su parte, Juan José Litrán y José Antonio Echeverría han impulsado la conversación sobre el plan de responsabilidad ambiental de Coca-Cola y los compromisos asumidos en beneficio del estado y la calidad del agua.

Desde 2010, Coca-Cola ha mejorado un 12% la eficiencia en el uso del agua, hecho que ha permitido ahorrar más de 3.000 millones de litros en los últimos 5 años

"Este tipo de encuentros demuestran que para que haya una transformación real y efectiva en la sociedad es necesario el esfuerzo de todos. Y, en este sentido, las empresas son un agente de cambio imprescindible para afrontar los retos ambientales del futuro. Como parte de ese compromiso, Coca-Cola está trabajando firmemente para devolver a la naturaleza todo el agua que contienen nuestras bebidas", ha expresado Juan José Litrán. En la misma línea, Víctor Viñuales ha remarcado "la necesidad de trabajar de forma conjunta en la búsqueda de cómplices para construir una economía sostenible".

La reducción del consumo de agua, la optimización de su uso y la contribución para conservar ecosistemas vulnerables son algunos de los ejes clave en la estrategia ambiental de las plantas de Coca-Cola en España y Portugal. Desde 2010, Coca-Cola ha mejorado un 12% la eficiencia en el uso del agua, hecho que ha permitido ahorrar más de 3.000 millones de litros en los últimos 5 años. En la planta ubicada en Martorelles (Barcelona), el ratio de consumo se ha reducido hasta un 17% y se han ahorrado alrededor de 860 millones de litros de agua desde 2010.

Durante 2015, la planta de Barcelona centró sus esfuerzos en optimizar el consumo de agua y aumentar la eficiencia de ciertos equipos industriales como el pasteurizador; y mejorar el consumo en el proceso de tratamiento de aguas, entre otros. Estas iniciativas permitieron reducir el consumo de recursos hídricos en 279 millones de litros el año pasado. Coca-Cola ha marcado firmes compromisos para 2020 en materia de agua: reducir el 25% su ratio de consumo de agua con respecto a 2010, y devolver a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus envases a través del programa Water Replenish. Dentro de este programa, Coca-Cola impulsa 7 iniciativas de recuperación de espacios naturales en España, en colaboración con ONGs, administraciones públicas y universidades.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas