Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Cavawinner busca posicionar el cava español en el mercado internacional

El proyecto cuenta con el respaldo del Consejo de Administración del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial
El centro trabajará para detectar fallos en el embotellado y cuantificar la calidad.
El centro trabajará para detectar fallos en el embotellado y cuantificar la calidad.

Diversas empresas y centros de investigación nacionales, entre los que se encuentra Ainia, han lanzado el programa Cavawinner para hacer frente a la competencia de los países productores tradicionales y los vinos espumosos de países emergentes. El objetivo es integrar tecnologías avanzadas que permitan optimizar y actualizar los procesos de vinificación más tradicionales del cava español, para impulsar su presencia en el mercado internacional. 

Ainia, que colabora en este proyecto junto con Bodegas Vilarnau, Dominio de la Vega, Bodegas Bilbaínas, Gramona, Bodegas San Valero y Juvé & Camps, así como Trefinos y Mecanizaciones Alavesas; aportará su conocimiento en la aplicación de las tecnologías fotónicas óptimas que permitan resolver graves problemas de calidad asociados al cava.

Se trabaja para mejorar el proceso de elaboración para minimizar perdidas y costes y maximizar la competitividad del cava español 

El centro trabajará en dos líneas de desarrollo. Por una parte diseñará un sistema de inspección inteligente que identifique problemas dentro de la botella y la retire a tiempo para que el defecto no llegue al consumidor. También desarrollará un sistema de medida en tiempo real para cuantificar parámetros de calidad interna del cava, que hasta el momento son imposibles de identificar sin destruir la botella.

Cavawinner consta de dos fases que se desarrollarán en un período de cuatro años. Una primera fase de investigación industrial que consiste en la generación de conocimiento para su aplicación en la mejora de la calidad del cava. Y una segunda fase de desarrollo experimental en la que se aplicarán los conocimientos y las tecnologías más novedosas en la mejora del cava y sus procesos de elaboración.

Para mejorar la percepción final de los consumidores internacionales, se identificarán los compuestos positivos del corcho que pueden ser utilizados para mejorar las propiedades organolépticas del cava. También se diseñarán tapones técnicos adecuando sus propiedades para aumentar su vida útil. Asímismo, se trabaja en el diseño, desarollo y validación de técnicas analíticas rápidas, fiables y económicas para mejorar el control de calidad y estabilidad sensorial y microbiológica de los procesos de vinificación de los cavas para aumentar su calidad. 

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas