Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las bebidas espirituosas encadenan ocho años de caídas

2014 cerrará con una bajada del consumo cercana al 4,9%
Img 20141215 193248 1
Img 20141215 193248 1

El sector de bebidas espirituosas suma ya ocho años sin registrar tasas positivas de crecimiento, un encadenado de bajadas en las que 2014 no ha sido una excepción. Bosco Torremocha, director ejecutivo de la Federación Española de Bebidas Espirituosas, Febe, ha anunciado que la crisis de ventas se prorrogará también este año "propiciada tanto por la debilidad del consumo como por un entorno fiscal y publicitario discriminatorio". Así, según las previsiones sectoriales, 2014 se cierra con una caída del consumo de bebidas espirituosas cercana al 4,9%. Un descenso que, con todo, es algo menor al registrado durante el ejercicio de 2013.

Un año más, por canales de distribución el descenso es más notable en hostelería y restauración con un 5,8%, especialmente provocado por el comportamiento del ocio nocturno. Aunque también desciende el consumo en el hogar, con una caída del canal de alimentación del 3,8%.

Por categorías, las más consumidas durante 2014 siguen siendo los whiskys (26%), licores (18%) y ron (17%). Les siguen las ginebras (16%), brandy (11%), anís (6%), vodka (5%) y tequila (1%). Pero, a excepción de la ginebra, que sigue con su favorable evolución,  el descenso de consumo se produce en todos los espirituosos: whisky (-6,2%), licores (-7,8%), ron (-7,4%), gin ( 7,1%), brandy (-7,1%), anís (-8,6%), vodka (-4,8%) y tequila (-1,8%). "Las subidas de la ginebra no han conseguido atenuar la bajada del conjunto de los productos", según ha resaltado Torremocha, que ha indicado, igualmente, que la marca de distribución en el sector se ha estancado durante 2014 en el entorno del 10%, cuando antes de la crisis estaba situada alrededor de un 5%.

En materia tributaria, el Estado ha recaudado hasta octubre 605 millones de euros en materia de impuestos especiales a través de las bebidas espirituosas. Según ha explicado Torremocha, si analizamos la recaudación entre enero y octubre 2013, y el mismo periodo de 2014, vemos que el sector de bebidas destiladas ha recaudado un 3,2% más en el periodo 2014, debido fundamentalmente a la subida impositiva del 10% realizada en junio de 2013.

Otros sectores, como la cerveza han aumentado la recaudación por impuesto especial en el mismo periodo en un 7,2%, sin haber subida el impuesto especial aplicable a estas bebidas. "Estas cifras demuestran una vez más que el Estado beneficia a unos sectores frente a otros mediante el mantenimiento de una clara discriminación fiscal, que está provocando el agotamiento del sector de bebidas destiladas", apunta Bosco Torremocha.
 
Discriminación con respecto a otras bebidas alcohólicas 

En materia de impuestos especiales, las bebidas espirituosas representan la categoría de bebida con contenido alcohólico que más contribuye a la Hacienda Pública con un 73%, pese a representar únicamente el 27% del consumo de bebidas alcohólicas, explicó el responsable de Febe. "Si a esta situación sumamos el hecho de que el sector de bebidas destiladas tiene prohibida la publicidad, podemos ver claramente que sus productos no compiten en el mercado con las mismas condiciones que otros sectores con los que se reparte el mercado", ha insistido el responsable Torremocha.

"Un año más estamos hablando en negativo y lamentablemente esto seguirá siendo así mientras se sigan desoyendo las peticiones del sector. No competimos en igualdad de condiciones con el resto de bebidas alcohólicas y, lejos de romper con la tradicional discriminación que lastra nuestros resultados, los cambios regulatorios, tanto a nivel fiscal como comercial, agrandan la brecha existente", ha señalado el director ejecutivo de Febe.
 
Desde el año 2000, el sector de bebidas espirituosas desarrolla una intensa política de Responsabilidad Social activa destinada a promover el consumo responsable en adultos, y prevenir el consumo indebido en colectivos de riesgo (menores, conductores y embarazadas). Febe ha invertido más de 25 millones en los últimos 13 años y colabora con más de una veintena de Ayuntamientos españoles y Comunidades Autónomas. Destaca la campaña "Menores ni una gota", desarrollada junto al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que está destinada a prevenir el consumo de alcohol en menores y ha contado con el apoyo de diversos personajes conocidos. Para el próximo ejercicio, Febe ha indicado que el foco seguirán siendo los menores, con la continuidad de esta campaña y nuevas acciones en torno a la Fundación Alcohol y Sociedad, FAS.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas