Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las exportaciones españolas de vino caen en volumen pero crecen en valor hasta agosto

ARAL Digital.- Las exportaciones de vinos españoles cayeron en el mes de agosto un -32,5% en volumen respecto al mismo mes de 2011, aunque la fuerte subida de precios de casi el 50% permite mantener el ligero crecimiento de la facturación en un 1,1%, según datos de la Agencia Tributaria, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). Esta mala evolución del volumen en agosto, motivada por la escasez de vino y sus altos precios, lleva a una caída del volumen exportado durante los ocho primeros meses del año del -3,1% hasta los 13,9 millones de hectólitros, aunque se mantiene el crecimiento en valor, siendo del 11,7% hasta los 1.523 millones de euros. El precio medio se situó en 1,10 euros por litro, 15 céntimos por encima comparado con el del acumulado a agosto de 2011 ( 15,2%).

Las cifras de los ocho primeros meses de 2011 muestran un crecimiento del valor, aunque a un ritmo más lento del que veníamos viendo, mientras que en volumen, la evolución es ya negativa (-3,1%) por la caída del vino sin DOP a granel, que sigue siendo el primer producto exportado por España con el 50% del volumen total. Estos vinos cayeron un 10,9% en estos ocho meses, creciendo sin embargo en valor un 18,1%, por la notable subida de precios ( 32,5%). Respecto a la exportación de vinos envasados, evoluciona de forma positiva. Los envasados con DOP crecieron el 8% en valor y el 8,6% en volumen, con ligera pérdida del precio medio que se sitúa en los 2,93 euros por litro. Estos vinos suponen el 40,5% de la facturación global.

Más positivas aún son las ventas de vinos envasados sin denominación de origen ( 17,2% en valor y 12,1% en volumen, con crecimiento del precio medio del 4,5% hasta los 93 céntimos de euro). También destaca el gran crecimiento de los vinos de aguja, mientras caen los vinos de licor. La subida de precios de cavas y espumosos ( 12,5%) generó un valor un 10,8% mayor que en el acumulado a agosto de 2011, a pesar de la caída en litros (-1,5%). Esta subida de precios de nuestras exportaciones de vino afecta a mercados que nos venían comprando granel, como China, Francia y sobre todo Rusia, que reducen sus compras en volumen, aunque los dos primeros aumentan su inversión. Por el contrario, importadores de vinos españoles en los que predominan los envasados de mayor precio medio, como EE.UU. o Reino Unido, crecen más en volumen que en valor, mientras que Japón ofrece crecimientos realmente positivos en lo que llevamos de 2012. Italia mantiene sus compras de vinos a granel, aun a precios un 43% mayores. Alemania, en valor, y Francia en volumen, siguen siendo los principales destinos de nuestras exportaciones.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas