Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 42% de los consumidores se muestra abierto a usar el móvil para pagar

Un 69% realizó compras con Smartphones, según The Logic Group
Telefono movil pixabay b 3092
Telefono movil pixabay b 3092

Un 42% de los consumidores se muestra abierto a usar el móvil para pagar. Así, lo reflejan las conclusiones del estudio de The Logic Group, realizado por Conecta sobre "El comportamiento del consumidor ante las nuevas tendencias de fidelización y medios de pago" en su cuarta edición, tomando como referencia las compras de Navidad y Rebajas por su singularidad.

Tal como indica dicho estudio, aunque el porcentaje de compradores sólo en tienda física sigue siendo más alto con el 56%, el 44% de los encuestados realizó compras por internet, y de ellos, un 3% sólo a través del canal online. Este grupo está integrado mayoritariamente por gente joven, entre 26 y 35 años, de las clases mejor situadas. La diferencia entre hombres y mujeres es mínima. El 18% de los compradores online usó un dispositivo móvil -11% tablets, 7% smartphones-.

El porcentaje de uso de tarjetas de crédito/débito es cada día más alto. Un 44% pagó sólo con tarjetas en tiendas físicas y un 89% en online. Por otra parte, los compradores por internet dedican menos tiempo a sus compras, 5,6 horas, con un promedio de 10,7 visitas a webs. Sin embargo, comprar en tiendas físicas requiere más tiempo, 7,6 horas, para la mitad de visitas, 5,3.

Programas de fidelización

Respecto a programas de fidelización, el 67% de los consumidores pertenece a algún club de fidelización siendo principalmente personas mayores, mujeres y de clase social media-alta.

Para las compras por internet, el 20% utiliza dispositivos móviles: un 14% smartphones y un 11% tablets. El 21% de los consumidores tiene instalada alguna App de compras o descuentos en su teléfono móvil o Tablet y principalmente las usan para consultar productos o recibir ofertas. El 1% declara tener una App específica para pagos por móvil pero el 42% de los consumidores se muestra abierto a utilizar el móvil como medio de pago y sólo el 8% piensa que no lo haría mientras que el 34% no está seguro.

A la hora de navegar por internet para realizar compras, el ordenador sigue siendo el dispositivo por excelencia: el 99% de los consumidores lo utiliza; sin embargo crecen los dispositivos móviles de manera que un 69% realizó compras con Smartphones y el 33% con tablets.

Tres grupos de comportamientos

Tras el análisis de los comportamientos de los individuos ante las compras, Conecta define tres grupos con motivaciones y actitudes diferentes en el canal online, los Buscadores de ofertas, un 42%; los Comfortable buyer, un 37%; y los Buscadores de Exclusividad, un 21%. El grupo de los Buscadores de Ofertas es el mayoritario (42%) y está compuesto principalmente por hombres para los que internet significa en un 92% "precio/ahorro". Son miembros de varios programas de fidelización (el 51%), acostumbran pagar con tarjeta de débito y tienen dudas acerca de si pagarían con el móvil porque no tienen información suficiente (62%). No suelen usar aplicaciones para comprar pero si para obtener información (72%) o recibir ofertas (58%).

Los "Comfortable buyer" compran online por comodidad en un 91%, pero también por el horario 24 horas (90%), la recepción de compras en casa (72%) y la variedad (45%). Tienen diversas tarjetas de fidelización y suelen acudir a las webs habituales porque "tienen sus datos almacenados". Un 65% instalaron aplicaciones en sus dispositivos móviles para comprar y suelen pagar con tarjeta y Paypal. Al 57% le parece cómodo pagar con el móvil y no tendrían problema en hacerlo.

Por último, los "Exclusive explorer" son el grupo más joven. Para ellos Internet es exclusividad y recurren a este canal cuando no encuentran un producto en tienda (70%) o quieren algo único (54%). No suelen utilizar vales descuento de uso más general. No tienen claro si utilizarían el móvil para pagar por falta de confianza.

El comportamiento del consumidor durante las rebajas es diferente respecto a la Navidad puesto que ya no se trata tanto de regalos como de compras personales. Ahora el canal online pierde relevancia: el 81% compró solo en tiendas físicas frente a un 1% que compró solo online y un 18 % que utilizó ambos canales. Cabe destacar también que en rebajas, el pago exclusivamente con tarjeta asciende hasta el 67% y el uso de efectivo desciende al 19%

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas