Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los españoles destinaron un 25% de su presupuesto navideño de alimentación a los productos frescos

El gran consumo registró un crecimiento durante la campaña mayor que otros años, pero por debajo de las cifras del resto de 2020
La categoría de frescos en la campaña de navidad creció un 7,9% respecto a las cifras del año anterior, mientras que los alimentos envasados crecieron un 6,1%.
La categoría de frescos en la campaña de navidad creció un 7,9% respecto a las cifras del año anterior, mientras que los alimentos envasados crecieron un 6,1%.

Los productos frescos ganaron peso en la cesta de la compra de alimentación de los españoles durante la última Navidad. Así lo indican los datos presentados por NielsenIQ en la jornada de AECOC ‘Claves del éxito de los frescos en la Navidad 2020’, que muestran como la categoría creció un 7,9% respecto a las cifras del año anterior, mientras que los alimentos envasados crecieron un 6,1%. En total, los españoles destinaron un 25% de su presupuesto en alimentación a los frescos.

Ignacio Biedma (NielsenIQ): “Será difícil que volvamos a ver evoluciones como las que se produjeron durante el confinamiento”.

En su intervención, el consultor de NielsenIQ, Ignacio Biedma, ha destacado que el “crecimiento en esta campaña ha sido mayor que en cursos anteriores, pero ha estado por debajo del total del año”. En concreto, la facturación de los productos de alimentación en supermercados e hipermercados durante la campaña de Navidad creció un 6,5%, mientras que en el global del año lo hizo un 9,8%. En este sentido, Biedma ha considerado que “será difícil que volvamos a ver evoluciones como las que se produjeron durante el confinamiento”.

En el análisis del comportamiento de los frescos durante la campaña de Navidad, destaca el crecimiento del pescado (11,8%), de la carne (8,6%) y la verdura (7,4%). El cordero y el cabrito fueron los productos estrella dentro de los cárnicos, con un aumento del 62% en su peso sobre la cesta de la compra, mientras que los crustáceos, cefalópodos y moluscos fueron los productos del mar más presentes en las mesas de los españoles.

Biedma también ha remarcado el buen comportamiento que sigue presentando el canal online de gran consumo, que en el pasado mes de enero creció un 115%. “Las compras por internet siguen ganando terreno y mantienen un alto ritmo de crecimiento, sobre todo en los productos frescos”.En concreto, las ventas de carne, huevos, fruta, verdura y productos del mar frescos suponen más del 13% de las ventas online en gran consumo

Pablo de la Rica (AECOC) ha destacado el buen funcionamiento de los Mercaurantes y de los platos preparados durante la campaña de Navidad 

El gerente del área de Retail Knowledge de AECOC, Pablo de la Rica, ha analizado las estrategias utilizadas por los distribuidores nacionales durante la Navidad en sus secciones de frescos, destacando, entre otras cuestiones, el adelanto de la precampaña, que en muchos casos se activó en noviembre. “Desde hace casi diez años, el Black Friday ha ganado importancia, cuando antes se veía muy lejano. Todos los distribuidores han apostado por anticipar las compras a través de ofertas en las semanas previas a la Navidad”.Pablo de la Rica, ha destacado el buen funcionamiento de los Mercaurantes y de los platos preparados durante la campaña de Navidad

De la Rica también ha puesto el foco sobre la relevancia que adquirieron durante la última campaña de Navidad los productos de proximidad y el buen comportamiento de los platos preparados y de los espacios conocidos como Mercaurantes. Según los datos de AECOC Shopperview, el 16,8% de los consumidores dice que comprará más comidas preparadas en los supermercados, un porcentaje que ha ido a más durante la pandemia. “En estas fechas, hay operadores que llegan a duplicar las ventas a través de sus Mercaurantes y su oferta de productos preparados”, según ha resumido el portavoz de AECOC.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas