Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La confianza de los españoles recorta distancias con las economías europeas

Los datos han sido dados a conocer coincidiendo con el congreso Aecoc
Nielsen confianza 3207
Nielsen confianza 3207

Poco a poco el crecimiento de la economía española y las perspectivas que tienen sus ciudadanos se afianzan y mejoran. Por octavo trimestre consecutivo, el índice de confianza de los consumidores creció en España hasta alcanzar los 65 puntos en el tercer trimestre de 2014, según los datos del último Estudio Global de Confianza de los Consumidores elaborado por la consultora Nielsen y dado a conocer coincidiendo con el congreso de Aecoc.

Con un avance de tres puntos respecto al segundo trimestre del año, la confianza de los españoles es la que más crece entre las grandes economías europeas. Este dato muestra que la opinión de los españoles sobre la mejora de la economía continúa ganando adeptos, afianzándose la percepción de estabilidad.

Según el estudio, durante el último año se registró una mejora de nueve puntos, al pasar de 56 a 65 puntos. Eso sí, la confianza en España todavía está lejos de la europea, donde alcanza los 78 puntos tras haber mejorado cuatro en los últimos doce meses. Sin embargo, en el último trimestre, la confianza de los europeos por el parón de Alemania- considerada la locomotora de la UE- y de otras economías apenas ha mejorado, al avanzar tan solo un punto porcentual.

En una comparativa por países, la confianza de los españoles queda aún lejos de la registrada en Alemania, que alcanza ya los 97 puntos y Reino Unido (93 puntos) en el tercer trimestre del año. Sin embargo, en un análisis de las principales economías, Italia registró un índice de confianza de tan solo 47 puntos, mientras Francia ha sufrido un retroceso hasta los 59 puntos.

Factores incidentes

Entre los factores que tienen una incidencia directa en el índice de confianza de Nielsen, destaca la estabilidad del empleo, que desbancó hace un año como primera preocupación de los españoles a la evolución general de la economía, situada ahora en segundo lugar. Y esta percepción ciudadana se produce a pesar de que el paro vive un paulatino descenso de sus cifras, reflejado en el último Estudio de Población Activa (EPA). En cualquier caso la cifra se sitúa ligeramente por debajo del 24% por primera vez desde el 2011.

Después del desempleo, las principales preocupaciones en nuestro país son el incremento del coste de las facturas, así como la situación de la sanidad y la educación pública. Otro de los factores que incide en la evolución de la confianza de los españoles es la situación de su economía doméstica.

Y lo cierto es que aunque aumenta el optimismo, todavía sigue en un nivel inferior a la media europea debido a que las perspectivas sobre sus finanzas personales siguen siendo malas o muy malas para el 66% de los españoles, aunque supone un punto menos que en el último estudio y dos puntos menos que hace un año.

Por último, el informe de la consultora Nielsen constata que la ligera mejora de los indicadores macroeconómicos no llega todavía al ciudadano. El 80% de los españoles continúa con la percepción de que el país está en crisis, el mismo porcentaje que hace tres meses, aunque nueve puntos menos que hace un año.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas