Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La crisis económica cambia el modelo de pago

Se confirma el proceso de renovación que vive el sector de medios de pago
Pago tarjeta supermercado123rf b 3023
Pago tarjeta supermercado123rf b 3023

La tercera edición del Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2013 que, por tercer año consecutivo analiza la evolución de los medios de pago en España y en seis países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana), y es elaborado por Tecnocom y Analistas Financieros Internacionales, AFI, confirma el proceso de renovación que viven el sector de medios de pago en la América Latina y la Penísula Ibérica. En esta última, se observa un proceso de sustitución gradual de los instrumentos basados en papel, aunque el volumen de uso de transferencias de crédito, débitos directos y pagos con tarjetas no compensa la caída del uso de cheques y efectivo.

En España, las entidades financieras abordan la última fase del proceso de restructuración, reforzada por la propia dinámica innovadora de los pagos, que derivará en una especialización progresiva de los negocios de emisión, procesamiento y adquisición así como en la reordenación del sector financiero. Por su parte, América Latina asiste a un proceso gradual de sustitución de los instrumentos de pago basados en papel por otros medios y canales como Internet y el teléfono móvil.

Según el Informe, la crisis económica sigue teniendo un fuerte impacto en los patrones de consumo en la Península Ibérica, que incide en la frecuencia de uso de diferentes instrumentos de pago. En España, las operaciones de pago pasaron de 2.192.5 millardos de euros en 2007 a 1.788,9 millardos de euros en 2012. El pago en efectivo creció un 2,6% en 2012, ascendiendo a un total de 103.000 millones de euros, si bien el ritmo de crecimiento se ralentizó respecto al crecimiento del 5% registrado por el Banco de España en ediciones anteriores.

En paralelo, han ganado relevancia otros instrumentos de pago electrónico como las transferencias y las tarjetas, impulsados por la generalización del uso de la banca online y móvil, si bien en los últimos años ha bajado el número de tarjetas en circulación. En 2008 se alcanzó la cifra récord de 76,4 millones de tarjetas, que se redujo en 7,5 millones de tarjetas en 2012. Además, algunas entidades aumentaron las comisiones para compensar la caída de ingresos de intermediación, lo que llevó a muchos usuarios a no renovar algunas tarjetas.

El volumen alcanzado por el eCommerce en España se ha duplicado en los últimos cinco años y el número de operaciones registradas por este canal en 2012 superó los 151,5 millones, con unas ventas de 13,4 millardos de dólares, un 13,6% más que en 2011 y un 42,8% más que en 2010. En América Latina también se han duplicado la ventas por este canal en los últimos años.

Entorno cambiante

Según el Informe, el consumidor se sitúa en un entorno cambiante, caracterizado por dos grandes tendencias. De una parte, la bancarización y la inclusión financiera están atrayendo a segmentos de la población con patrones de uso distintos a los tradicionales. De otra, el creciente del comercio electrónico y la telefonía móvil facilitan las operaciones de pequeña cuantía –micro pagos-, y tienden a la coexistencia con tarjetas físicas y virtuales.

Por tipología, tanto el crédito como el débito crecen en casi todos los casos, siendo este último la modalidad que se está posicionado como el medio de pago más popular en comercios después del efectivo. El indicado Tecnocom, que permite la comparación directa entre el nivel de desarrollo de los medios de pago de los países analizados, registra la mejroa de las perspectivas en algunos países y su empeoramiento en otros.

España es el país que anota mayor puntación, si bien experimenta tres puntos de retroceso respecto al año anterior, principalmente por el menor número de tarjetas de débito disponibles y el uso que se realiza de ellas. Le sigue Brasil, el país que ofrece la evolución más positiva. En España, la entrada en vigor de la directiva europea de servicios de pago (PSD2) y la regulación comunitaria sobre tasas de intercambio tendrán una repercusión importante el próximo año.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas