Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los consumidores catalanes penalizan a las marcas no responsables

Un 96% de los encuestados considera que tienen la misma responsabilidad que el Gobierno
Por franjas de edad, es destacable el hecho de que las generaciones más jóvenes son las más exigentes.
Por franjas de edad, es destacable el hecho de que las generaciones más jóvenes son las más exigentes.

El 64% de los consumidores en Cataluña penaliza a las marcas que no considera responsables. Concretamente, un 55% deja de adquirir el producto o servicio en cuestión, mientras que un 9% va más allá y emite opiniones negativas en foros y redes sociales, llegando incluso a recoger firmas en contra de la marca, si cree que ésta vulnera derechos fundamentales. Estos datos se extrapolan del informe "El ciudadano y la RSE" de la Fundación Adecco, un análisis que ha dado voz a 600 ciudadanos mayores de edad residentes en nuestro país, de los cuales 90 son de Cataluña.

El consumo responsable se ha incrementado 6 puntos porcentuales con respecto al año pasado y es mayor entre los encuestados menores de 40 años, descendiendo a partir de esta edad. Por franjas de edad, es destacable el hecho de que las generaciones más jóvenes son las más exigentes con el comportamiento de las marcas, mientras que entre los mayores de 40 años esta exigencia se vuelve más laxa. Así, un 67% de los consumidores entre 18 y 35 años en Cataluña sancionan a las marcas menos responsables, mientras que la cifra desciende al 60% a partir de la citada edad.

Además, el 60% de los encuestados afirma desconocer el significado de las siglas "RSE"; sin embargo, los resultados arrojan que sí comprenden el concepto, sin ser conscientes de ello. Así, un 96% de los encuestados considera que las empresas tienen la misma responsabilidad que el Gobierno a la hora de dar respuesta a los retos del entorno: desempleo, desigualdad social, sostenibilidad medioambiental, corrupción...

Además, llama la atención el activo papel que los ciudadanos se otorgan a sí mismos como agentes responsables: creen que, tras Gobierno y empresas, son el tercer actor social que debe asumir una mayor responsabilidad. Por otra parte, el 56% de los encuestados con empleo opina que trabaja en una empresa socialmente responsable. Sin embargo, un 60% considera que las compañías nacionales están por debajo de las europeas en la escala de responsabilidad.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas