Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los ecommerce españoles apuestan por la venta a través de marketplaces

A mayor facturación, mayor es el interés por la internacionalización
A medida que más personas recurrían a las compras en línea durante la pandemia, los 20 principales retailers vieron aumentar su valor de marca en un 48%.
A medida que más personas recurrían a las compras en línea durante la pandemia, los 20 principales retailers vieron aumentar su valor de marca en un 48%.

El 45% de los ecommerce declara que venden a través de marketplaces, según recoge el estudio 'Evolución y perspectivas ecommerce para 2019", realizado por Kanlli. En cuanto a los sectores estrella en los marketplaces, alimentación y bebidas (74%), salud y farmacia (64%), electrodomésticos, hogar y jardín (57%), moda, ropa y complementos (53%) son los que tienen una mayor presencia en estas plataformas de comercio electrónico.

Existe una correlación entre facturación y la presencia en marketplaces: cuanto mayor facturación tiene un ecommerce mayor es la apuesta por la venta a través de marketplaces. Así, las tiendas online que facturan más de 5 millones de euros tienen una presencia de más del 54%, y aquellas cuya facturación oscila entre los 3 y los 5 millones tienen un peso del 53%, mientras que los comercios electrónicos cuya facturación es inferior declaran vender a través de marketplaces en un 43%.

"Las cifras confirman que existe una conexión directa entre el volumen de facturación de un ecommerce y la apuesta por vender a través de terceros", afirma Alberto Hernández, director de Webloyalty. "Los marketplaces son plataformas esenciales para testar la internacionalización de un modelo de negocio, ya que permiten ampliar horizontes y vender en otros países" indica Hernánez.

Amazon, líder del ecommerce español

Los gigantes internacionales Amazon y Aliexpress son los líderes del ecommerce en España. Sin embargo, la distancia que separa al coloso chino (1.363 millones euros) del grupo español El Corte Inglés (1.192 millones euros) es reducida.

El 34% de los españoles gasta entre 50 euros y 100 euros de media en las tiendas online. Los tickets de menos de 50 euros corresponden a un tercio de los ecommerce y aquellos tickets mayores, de más de 200 euros, son 1 de cada 5.

Los sectores en los que el ticket medio es más elevado son los electrodomésticos, hogar y jardín, que se sitúan a la cabeza con un 55% de los ecommerce dedicados a esta actividad y con un ticket medio de más de 200 euros. En el lado opuesto, los sectores en los que el gasto es menor de 50€ son alimentación y bebidas (61%) y libros y revistas (60%).

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas