Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Una de cada tres entidades desarrolla ya en España iniciativas Big Data

Están provocando una transformación en el modo en el que las empresas se gestionan
Las empresas en España aprovechan ya las oportunidades que ofrecen estas soluciones.
Las empresas en España aprovechan ya las oportunidades que ofrecen estas soluciones.

Big Data y Analitycs han llegado para quedarse en la gestión empresarial de las compañías. Así, como ejemplo, alrededor del 30% de las empresas del sector financiero (banca y aseguradoras) en España aprovecha ya, en mayor o menor medida, las oportunidades que ofrecen estas soluciones para impulsar el crecimiento y la innovación, así como gestionar el nuevo y exigente entorno regulatorio y mejorar la eficiencia y productividad.

Con todo, la combinación de una ingente explosión de datos y el rápido desarrollo tecnológico para almacenar y procesar esta información están provocando una auténtica transformación en el modo en el que las empresas del sector gestionan sus negocios. Un nuevo enfoque que aún tiene, entre sus principales retos, la cuantificación del valor capaz de aportar. Estas son algunas de las principales conclusiones del primer informe y su comparativa 2014-15 sobre estas cuestiones en nuestro país: Big Data en el sector financiero español, elaborado conjuntamente por EY, FrontQuery y Teradata.

Respecto a las aplicaciones percibidas por el conjunto del sector en este campo, un 33,3% resalta aquellas generadas en el área de la segmentación-ciclo de vida de sus clientes y en el targeting avanzado, traducidas en mayor rendimiento y eficiencia de las acciones comerciales. Además, aparece con fuerza, en la versión del informe de 2015, el scoring de riesgo y la valoración de carteras, sobre todo en las entidades financieras. Un 15,4% resalta la posibilidad de fidelización de clientes a través de análisis predictivos avanzados, lo que señalan en especial las entidades aseguradoras. Y a un 10,3% le resulta crucial la gestión de la llamada omnicanalidad, en un entorno donde las tecnologías multiplican los canales de comunicación y elevan la capacidad de transacción con las empresas y la información a compartir.

Mayor diferenciación

La combinación de Big Data y Analytics permite cada vez más aprovechar las nuevas y variadas fuentes de datos y convertirse en entidades "más inteligentes" logrando una mayor diferenciación en un mercado competitivo tan cambiante. Así, entre las oportunidades que proporciona, el 28,8% de los encuestados, dentro de banca y seguros, destaca la ventaja que ofrece esta tecnología para ayudar en los procesos complejos de toma de decisiones. Una ventaja que, en definitiva, repercute positivamente en los resultados de negocio derivados del incremento de eficiencias y del aumento de ingresos. Con una ligera variación en el caso de las entidades aseguradoras, que en un 40,6%, resaltan la oportunidad para extraer "inteligencia" de la combinación de fuentes estructuradas y no estructuradas de información.

Por lo que se refiere a las áreas más beneficiadas por la instauración de iniciativas Big Data, los encuestados del sector banca indican como principales: el asesoramiento de inversiones (33,3%), la banca transaccional (25,9%) o los medios de pago (18,5%). Por su parte, los directivos que respondieron del sector seguros destacan: los seguros de autos (32,5%), planes de pensiones y otros instrumentos de previsión social (30%) y los seguros de salud (25%).

Sin embargo, a pesar de la imparable implantación de iniciativas Big Data y Analitycs, los encuestados perciben aún algunas barreras que las entidades poco a poco comienzan a superar. Las de tipo tecnológico continúan siendo un obstáculo para los consultados, 40,6%, al tiempo que las limitaciones presupuestarias pierden peso en la encuesta de 2015 respecto a la de 2014 pasando, sobre todo en el caso de las entidades financieras, del 28% al 11,8% en un año. Más ponderación ganan, sin embargo ahora, barreras como la falta de conocimiento especializado, para una 47,1% frente al 25% en 2014 y de criterio dentro de las entidades, que actualmente es del 23,5%

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas