Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Las ventas de Comertia caen un 41,2% en marzo

La entidad advierte a la Administración que la inacción de medidas comportará el cierre del 70% de empresas
Sin tener en cuenta la alimentación básica, la caída de ventas ha sido del -50,2%.
Sin tener en cuenta la alimentación básica, la caída de ventas ha sido del -50,2%.

Aunque las empresas de Comertia tuvieron 15 días de actividad normal en marzo, la caída de ventas ha sido del 41,2% global, y del 50,2% sin tener en cuenta alimentación básica. Este mes de marzo el 75% de las empresas Comertia ha presentado ERTE debido a la suspensión total de la actividad o el cierre de tiendas físicas durante el estado de alerta decretado por el gobierno español. Exceptuando las empresas de alimentación básica, el resto de los sectores han experimentado bajada de ventas.

"La situación que vivimos las empresas familiares es crítica y las medidas económicas que hemos pedido a la Administración central extremadamente urgentes: suspensión inminente del pago de los impuestos y acceso ágil, rápido y flexible al crédito para obtener liquidez. Comertia advierte al Gobierno centrla que la inacció tendrá consecuencias devastadoras para la ocupación".

Según el presidente de Comertia, David Sánchez, “el Gobierno central no ha respondido con medida concreta, con lo que la entidad prevé una alta mortalidad de empresas que en situación normal no tendrían problema de subsistencia y que con estas medidas, muy razonables, podrían trazar un plan de recuperación para superar la crisi; no obstante, la falta de decisiones nos llevará a un 70% de cierres que eran del todo evitables.”

El 65% de los CEOs de Comertia han afirmado estar preocupados por conseguir liquidez para poder mantener las empresas tras la crisis, y, por otra parte, el 62% también afirma estar preocupado para planificar estrategias de negocio para poner en marcha tras la crisis. Según la encuesta a los máximos dirigentes, con las medidas actuales y en situación de confinamiento, las empresas no llegarán al mes de junio. De cara al mes de abril, los empresarios prevén que la caída de ventas llegue al -62,4%.

Las ventas por sectores muestran cómo la Alimentación básica (supermercados) ha sido el único sector que se ha mantenido en alza, con un aumento del 25,7% de las ventas, frente al mismo mes del año anterior. El resto de los sectores, incluso alimentación no básica, ha tenido pérdidas: principalmente Ocio y cultura (-69%), seguido de Moda (-62%) y Restauración (-58,8%).

Los dos únicos sectores que están funcionando online son Alimentación y Equipamiento del Hogar, con un resultado de ventas altísimo respecto al mismo mes del año anterior. En el caso de alimentación, el aumento experimentado ha sido del 180,9% y en Hogar, del 42,3%. El sector con menos ventas ha sido Restauración (-18,3%) seguido de Complementos de la persona (-17,3%).

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas