Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Asedas presenta “El Supermercado. Un modelo de proximidad equilibrada, accesible y circular"

Reyes Maroto destaca a la distribución de proximidad como una pieza clave para abordar los desafíos de futuro, como el medioambiente, la despoblación y la digitalización.
Reyes Maroto destaca a la distribución de proximidad como una pieza clave para abordar los desafíos de futuro, como el medioambiente, la despoblación y la digitalización.

“Para que los ciudadanos disfrutemos de la fortuna de alimentarnos cada día y disponer de los mejores productos a pocos metros de nuestros hogares en condiciones inmejorables de calidad y seguridad alimentaria, son muchas las personas que trabajan intensamente”, afirma José Pedro Pérez-Llorca, presidente de Asedas hasta su fallecimiento, en el prólogo a título póstumo del libro “El supermercado. Un modelo de proximidad equilibrada, accesible y circular”.

Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha presentado la obra con la presencia de Reyes Maroto, ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo, que destacó que la importancia de la misma “para dar a conocer la gran aportación a la economía y a la sociedad de los supermercados”. Para Maroto, “a lo largo del tiempo, las empresas de distribución alimentaria se han posicionado como uno de los sectores más dinámicos en cuanto a crecimiento, creación de empleo e innovación de nuestra economía. Por ello, son pieza clave para responder a los desafíos que, como sociedad, nos presenta el futuro y que tienen que ver con el cambio demográfico, la transformación digital y la transición ecológica”.

La obra describe los fundamentos de la gestión de la distribución con base alimentaria

 

Juan Manuel Morales, vicepresidente de Asedas, por su parte, ha destacado en la presentación de la obra cuáles son las líneas definitorias de la distribución de proximidad. “El formato que nos caracteriza es equilibrado, accesible y circular. En estas ideas se refleja lo que hacemos: trabajar al servicio de la sociedad para la sostenibilidad en la triple vertiente económica, social y medioambiental”, afirma. “Durante los últimos años, la distribución de base alimentaria se ha consolidado como uno de los grandes motores de la economía en España, siendo un sector intensivo en la creación de empleo estable, en la internacionalización de sus enseñas y en la aportación de equilibrio territorial a través de fórmulas de asociacionismo como las centrales de compra”, añade.

“El supermercado”, una historia de éxito

Editada por Thomson Reuters-Aranzadi y dirigida por Enrique Ortega y Felipe Medina, “El Supermercado” es la primera obra hecha por profesionales del sector que, a lo largo de sus 53 capítulos, describe paso a paso los fundamentos de la gestión de la distribución de base alimentaria. “El supermercado” analiza la evolución de la distribución moderna en España y los elementos que la han convertido en la cuarta más eficiente de Europa. Estos pueden resumirse en el equilibrio entre tipos de tiendas y cadenas nacionales y regionales, que aseguran una gran competitividad en beneficio del consumidor; en su capacidad de agrupación, con las centrales de compras como elementos fundamentales de desarrollo; y en la innovación en procesos logísticos y de fabricación, organización interna y comercialización, entre otros.

Llena un vacío académico sobre uno de los sectores más dinámicos de la economía española en cuanto a empleo, inversión e innovación

 

Además, la obra describe como se realiza la gestión diaria de un supermercado. Desde la importancia del diseño y la ordenación de los lineales, hasta la gestión del surtido de productos frescos y secos, pasando por la seguridad, los requisitos para la apertura de nuevas tiendas, la contratación comercial o la distribución de alimentación en territorios insulares. Se trata de una serie de capítulos escritos por grandes expertos que viven el día a día de la distribución y que han contribuido a hacer de este sector uno de los más dinámicos de la economía española en cuanto a empleo y volumen de negocio.

Por último, el libro aborda los grandes retos de futuro de la distribución alimentaria. Entre ellos, la Responsabilidad Social Empresarial, la nueva economía financiera, la economía circular y la digitalización. 

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas