Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La compra en zonas rurales: semanales, almacenamiento de no perecederos y horario matinal

Tras las medidas de seguridad necesarias por el Covid-19
Img 7968 1

Desde Asedas se señala que los supermercados situados en zonas rurales están recibiendo con normalidad el suministro de productos de alimentación y primera necesidad, tanto no perecederos como frescos, desde el inicio de la crisis provocada por la crisis del Covid-19. "A pesar de que estos lugares se han visto menos castigados por la pandemia, las tiendas de distribución comercial alimentaria, a menudo autoservicios con menos de 500 metros cuadrados, han adaptado los mismos protocolos de seguridad necesarios para la protección de empleados y clientes que en otras zonas; estos se pueden resumir en el control de aforos, organización de la circulación de personas y desinfección e higiene de los espacios", explican desde la asociación de cadenas de supermercados.

En cuanto a los hábitos de compra, los habitantes de los municipios de menos de 10.000 habitantes están acostumbrados a realizar compras semanales, en general tener espacio para almacenar productos no perecederos y la compra se suele producir por las mañanas, por lo que los horarios de los establecimientos se han centrado en dicha franja, con las tiendas cerradas por la tarde en algunos casos, aunque ya han comenzado a recuperar la normalidad en cuanto a aperturas.

Ignacio García Magarzo: “El acceso a una alimentación variada, completa, segura y a precios competitivos, independientemente del lugar de residencia de los ciudadanos, es fundamental para preservar la vida en las zonas rurales de España. Durante la crisis del Covid-19, este hecho ha cobrado más importancia que nunca y, gracias a la amplia red de supermercados y autoservicios que tenemos, se ha logrado que la alimentación tampoco haya sido un problema en las zonas más despobladas”

El entorno rural, formado por municipios de menos de 10.000 habitantes, tiene disponible una red de 6.810 establecimientos de distribución moderna de alimentación. Casi el 80% de la superficie de venta de estos establecimientos rurales son gestionados por socios de Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados. Si nos centramos en la franja de los municipios de menos de 2.000 habitantes, los operadores vinculados a Asedas gestionan el 90% de los puntos de venta.

Esta gran presencia de distribución comercial alimentaria en zonas rurales es posible gracias a la labor de las centrales de compras, que hacen que este tipo de establecimientos pueda competir en precio y en surtido y sean un factor fundamental de fijación de población y creación de empleo y riqueza en zonas despobladas. A ello contribuye el apoyo que dan a los productores locales, que encuentran en las cadenas regionales canales de comercialización de proximidad para sus productos. De hecho, en el actual escenario, en que ciertos productores están sufriendo por el cierre del canal Horeca, muchas de estas cadenas están tratando de colaborar en la medida de sus posibilidades con la comercialización de dichos productos.

“El acceso a una alimentación variada, completa, segura y a precios competitivos, independientemente del lugar de residencia de los ciudadanos, es fundamental para preservar la vida en las zonas rurales de España. Durante la crisis del Covid-19, este hecho ha cobrado más importancia que nunca y, gracias a la amplia red de supermercados y autoservicios que tenemos, se ha logrado que la alimentación tampoco haya sido un problema en las zonas más despobladas”, indica Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas