Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Covirán reformula la composición de sus marcas para prevenir la obesidad y mejorar la salud

Ha reducido el contenido de sal, azúcar y grasas saturadas de más de 90 productos a la espera de hacer lo propio con otros 80 artículos antes de 2021
Covirán está inmersa en distintos trabajos para mejorar la calidad del surtido y reforzar los controles de seguridad alimentaria para garantizar la calidad de los productos.
Covirán está inmersa en distintos trabajos para mejorar la calidad del surtido y reforzar los controles de seguridad alimentaria para garantizar la calidad de los productos.

Con motivo del Día Nacional de la Nutrición que se celebra el 28 de mayo, la presidenta de Covirán, Patro Contreras, ha destacado los importantes avances en el capítulo de alimentación saludable que se han dado en los últimos años desde la cooperativa para adaptarse a las demandas de los consumidores. 

“Covirán trabaja en la mejora de la calidad del surtido, reformulando la composición de productos de marca propia para hacerlos más saludables y colaborando con los proveedores locales para disponer de una amplia gama de productos frescos y de calidad contrastada”, ha manifestado Patro Contreras.

Una de las principales líneas de trabajo se centra en la reformulación de buena parte de sus artículos de marca propia con el objetivo de prevenir la obesidad y el sobrepeso que afecta tanto a adultos como a población infantil. El acuerdo de adhesión a la Estrategia de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) que promueve el Ministerio de Sanidad le ha permitido reducir el contenido de sal, azúcar y grasas saturadas de más de 90 productos de marca propia a la espera de hacer lo propio con otros 80 artículos antes de 2021.

Patro Contreras defiende la necesidad de “buscar el bienestar de los consumidores, incentivar el consumo responsable e inculcar hábitos de vida saludables”

De igual modo, la cooperativa sigue avanzando en la línea de sustituir el aceite de palma por otro más saludable como es aceite de girasol. En aquellos casos en los que no se puede prescindir de dicho ingrediente, Covirán exige el certificado RSPO que certifica que la palma utilizada es sostenible.

“Nuestra modesta contribución a la alimentación de los consumidores persigue el bienestar de nuestros clientes, incentivar el consumo responsable e inculcar hábitos de vida saludables”, ha explicado la presidenta de la Cooperativa.

También se atienden las necesidades de un número cada vez mayor de consumidores que sufren intolerancias alimentarias asociadas al gluten y a la lactosa, poniendo a su disposición una amplia oferta de productos sin alérgenos.

Control de seguridad alimentaria

Covirán ha reforzado los controles de seguridad alimentaria para conocer cada uno de los procesos de la cadena de suministro. Entre sus tareas figura la realización de auditorías a proveedores para que cumplan con los estándares de calidad y la normativa de seguridad alimentaria.

La cooperativa trabaja con proveedores que tienen un compromiso ético con el bienestar animal y disponen de certificados que así lo acreditan, incluyendo el de producción ecológica que garantiza el cumplimiento de determinados requisitos en las explotaciones ganaderas y mataderos.  

De forma paralela, la Fundación Covirán lleva a cabo campañas sobre hábitos de vida saludable para fortalecer el vínculo con los clientes y ofrecer no solo más información sino también formación en materia de nutrición, además de otras muchas iniciativas de sensibilización sobre el consumo saludable infantil, la lucha contra el hambre, o acciones para evitar el desperdicio y facilitar la redistribución de los alimentos.

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas