Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El sector de alimentación lidera el ranking de comercios franquiciados en España

Según la Guía de Franquicias de España 2019 de Barbadillo y Asociados
Fuente: Guía de Franquicias de España 2019 - Barbadillo y Asociados.
Fuente: Guía de Franquicias de España 2019 - Barbadillo y Asociados.

Los establecimientos de alimentación y supermercados abanderan el ranking en unidades franquiciadas, con 12.980 puntos de venta, representando un 18,3% del total de franquicias, mientras que en segundo lugar estarían los 9.940 restaurantes (un 14,03% del total), que operan en régimen de franquicia, según datos de la Guía de Franquicias de España 2019, editada por Barbadillo y Asociados.

Sin embargo, hostelería-restauración es un año más, con 228 marcas, el sector que mayor número de enseñas (marcas activas) acumula en el régimen de franquicia, seguido por el sector de la moda, con 197 marcas incluyendo moda genérica, masculina, femenina e infantil, y a continuación se encuentran el sector de productos y servicios especializados (107 centrales de franquicia), el de estética y belleza (76 marcas) y los negocios de alimentación (54 enseñas activas)

En conjunto, el número de empresas dedicadas a la franquicia en España en 2018 asciende a 1.355 enseñas, las cuales operan en 52 sectores de actividad a través de 70.840 unidades operativas, según datos extraídos de la Guía de Franquicias de España 2019 de Barbadillo y Asociados. Con respecto al año anterior, el número de centrales continúa creciendo, pero de forma muy residual. Así, el incremento ha sido del 0,95% desde las 1.342 franquicias que se registraron en total en España en el año 2017.

Con 399 centrales de franquicia, Madrid continúa manteniendo su hegemonía en el ranking por comunidades autónomas, registrando además un importante crecimiento con respecto a las 377 del ejercicio anterior (un 5,5% más). Por detrás, se encuentra Cataluña que pierde enseñas y se queda con 264 centrales, frente a las 274 de 2017 (un 3,6% menos). Entre ambas comunidades representan el 48,9% del total de centrales de franquicia en nuestro país.

Destacan también entre las primeras posiciones Andalucía y Valencia. Si bien esta última ha experimentado un importante crecimiento, el incremento del número de las enseñas andaluzas ha sido mayor, adelantando por primera vez a la Comunidad Valenciana en número de franquicias. Así, Andalucía se sitúa a cierre de 2018 en 159 franquicias y la Comunidad Valenciana en 157 marcas.

El 48% de las cadenas de franquicia (650 conceptos) requieren una inversión menor a los 60.000 euros para dar inicio a la actividad. La mayoría de ellas (430 marcas) se encuentran en el segundo tramo de inversión, que va de 30.000 a 60.000 euros.

Según la Guía de Franquicias de España 2019, un 37% de las cadenas de franquicia en nuestro país (501 marcas) cobran menos de 12.000 euros en concepto de canon de entrada. Entre las low-cost, el tramo más habitual es el que oscila entre 6.000 y 12.000 euros, en el cual se sitúan 308 enseñas (22,7% del total).

El interés por la expansión internacional de las cadenas españolas creció en los años más crudos de la crisis y se ha mantenido hasta alcanzar este año la cifra record de 349 (el 25,7% del total de las marcas). Asimismo y de cara a futuro, 108 enseñas más han manifestado expresamente su intención de salir al extranjero en los próximos años, otro indicio más de la salud y fortaleza del sistema, según indican desde Barbadillo y Asociados.

Para Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo y Asociados, "las estadísticas revelan no sólo la consolidación y madurez del sistema, sino también la buena salud de esta fórmula de comercio ya que más del 49% del total de enseñas disponen al menos de 10 establecimientos operativos. Por otra parte, la tendencia y previsiones para los próximos años es que estas cifras continúen aumentando".

Más noticias

EscueladeVentas OP
Logística
Desde 2021, más de 150 gerentes y responsables comerciales han participado en esta iniciativa
Cocacola
Bebidas
En los últimos seis años, la inversión en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300M de euros
María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas