Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El sector de la franquicia atraviesa un momento optimista

El 31% prevé superar en 2014 el número de aperturas de 2013
Dia market 2974
Dia market 2974

Un 31% de las cadenas de franquicias son optimistas respecto a la evolución de sus negocios y prevén un mayor número de aperturas en el ejercicio 2014 frente a lo alcanzado en 2013. Un 69% espera alcanzar un número igual o menor de aperturas. Estos resultados se extrapolan del primer Índice de Confianza Empresarial en la Franquicia que se realiza en nuestro país por parte de la consultora especializada en franquicias Tormo Franchise Consulting y que refleja la recuperación de la confianza por parte de las empresas franquiciadoras en este sector y unas expectativas de desarrollo empresarial superiores a las obtenidas hasta la fecha.

Las empresas más jóvenes y de reciente creación son las más optimistas. El 37% espera crecer en número de unidades franquiciadas, una percepción que se sustenta en su mayor capacidad de adaptación a las condiciones del actual mercado. Si bien una gran parte de las empresas franquiciadoras manifiestan su optimismo frente a la facturación de 2014, existen importantes diferencias según el volumen de empresa al que nos refiramos. 

El 78% de las medianas empresas y el 47% de la pequeñas prevén incrementar en 2014 la facturación alcanzada en 2013, mientras las empresas de gran tamaño, con menor flexibilidad para modificar su estrategia u oferta comercial, son las más pesimistas respecto a la evolución de sus ventas. Un 4% de las redes prevén abrir hasta 50 unidades franquiciadas en 2014, y por el contrario, un 42% señala que no espera abrir ningún nuevo establecimiento. En el término medio se posicionan un 32% de empresas que prevén superar las 5 aperturas anuales y otro 9% que confía en inaugurar 25 unidades más.

El sector de la hostelería es el que se muestra más optimista respecto al incremento de facturación en 2014. Este hecho, es particularmente notorio entre las empresas de gran tamaño donde todos los ajustes ya han sido realizados y están viendo la evolución paulatina de sus unidades. El sector servicios es, sin embargo, aquel que espera lograr mayor número de aperturas en el próximo ejercicio. Este hecho se debe a su encuentro con la demanda al presentar rangos de inversión menores y ser más accesible para un amplio número de emprendedores y personas en búsqueda de autoempleo. 

Las comunidades de Madrid y Cataluña son la regiones que han manifestado mejores previsiones para el futuro próximo, tanto en previsión de nuevas aperturas como de facturación. En el extremo opuesto se ubican Navarra, Murcia, Castilla-La Mancha, los archipiélagos de Baleares y Canarias, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas