Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski extiende su proyecto de reciclaje de cápsulas de café

La implantación ha comenzado de manera progresiva en noviembre y culminará a finales de verano del 2020
A través de esta iniciativa se puede recuperar el 100% de las materias primas de la cápsula y del residuo del café potenciando la economía circular.
A través de esta iniciativa se puede recuperar el 100% de las materias primas de la cápsula y del residuo del café potenciando la economía circular.

Eroski extiende su proyecto pionero de recogida de cápsulas de café a toda su red comercial. La implantación ha comenzado de manera progresiva en noviembre y culminará a finales de verano del 2020.

El año pasado Eroski puso en marcha un proyecto piloto en tiendas del País Vasco, Navarra y Baleares. A través de esta primera experiencia se han recogido ya más de diez toneladas de cápsulas de café. Se estima que con la extensión a las tiendas de su red comercial se recojan más de 130 toneladas de residuos de este tipo al año.

Además de haberse convertido en la primera enseña de alimentación en instalar estos puntos de recogida, Eroski se adelanta a la normativa de comunidades autónomas como Navarra o Baleares que prohibirán la venta de cápsulas en 2020 y 2021, respectivamente, salvo que sean compostables o fácilmente reciclables mecánica u orgánicamente.

“Existe una creciente demanda de café en cápsulas monodosis, el residuo generado cada vez es mayor y el número de puntos de recogida es reducido ya que no se puede depositar en el contenedor amarillo como otros envases. Esta iniciativa nos va a permitir recuperar el 100% de las materias primas de la cápsula y del residuo del café y facilitar a nuestros clientes minimizar el impacto ambiental asociado su consumo”, ha explicado el director de Salud y Sostenibilidad de Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa.

Martínez Berriochoa: "Esta iniciativa nos va a permitir recuperar el 100% de las materias primas de la cápsula y del residuo del café"

Eroski ha desarrollado este proyecto de reciclaje en colaboración con la empresa Pls Pooling. Se ha diseñado un proceso de logística inversa que contempla el envío de las cápsulas recogidas en cada tienda a las plataformas de Eroski, reduciendo así el impacto del transporte en la gestión del residuo. Después, el gestor autorizado Pls Pooling las retira para su tratamiento y reciclado.

En este sentido, el café se convierte en abono para sustrato de setas, hongos y otros compost, y el plástico y aluminio son reciclados y fundidos para generar nuevos envases. Finalizado el proceso, el Pls Pooling emite un certificado mensual de la gestión de las cápsulas retiradas y recicladas que incluye un cálculo de su huella de carbono y las emisiones evitadas gracias a él.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas