Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski garantiza el origen sostenible para toda su gama de conservas de atún

La cooperativa se convirtió también recientemente en el primer distribuidor en ofrecer toda su gama de bonito del norte en conserva pescado a caña, uno a uno.
La cooperativa se convirtió también recientemente en el primer distribuidor en ofrecer toda su gama de bonito del norte en conserva pescado a caña, uno a uno.

Eroski ha llegado a un acuerdo con todos sus proveedores de atún en conserva por el que se comprometen a abastecerse de acuerdo a los principios de sostenibilidad de la ISSF (Fundación Internacional para la Pesca Sostenible). La cooperativa avanza así en su plan para la conservación de los caladeros de pesca y ofrecer a sus clientes un consumo más sostenible.

La restricción de compra de especies sobreexplotadas como el "Patudo" (Thunnus Obesus), no comprar pescado procedente de zonas FAO donde el atún se encuentra sobrexplotado y alcanzar un 10% del volumen total pescado sobre banco libre, son algunos de los compromisos adquiridos por los proveedores de Eroski con el fin de garantizar una explotación racional de los recursos marinos.

"En EROSKI apostamos por la incorporación de garantías medioambientales a nuestra oferta, conscientes de la importancia de la sostenibilidad de los recursos naturales. Como cooperativa, y como un eslabón más de la cadena, apostamos por un consumo responsable", ha indicado el director de Responsabilidad Social de Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa. "Etiquetamos cada lata de atún con indicaciones sobre la especie de pescado, la zona de captura y el método de pesca empleado. Incluimos también el enlace directo a la web de la Fundación ISSF donde se explica más en detalle lo que implica el cumplimiento de los principios de sostenibilidad de la ISSF".

Asimismo, con el fin de garantizar la sostenibilidad de todo el atún en conserva comercializado en sus establecimientos, la cooperativa ha puesto en marcha un programa de auditorías externas realizadas por AZTI y MRAG Américas. De esta forma Eroski incorpora las conservas de atún al proceso de mejora continua en materia de sostenibilidad iniciado hace ya varios años.

"Hemos comprobado que el grado de cumplimiento de las resoluciones de conservación de la ISFF por los proveedores de Eroski es muy elevado, tanto para el aprovisionamiento de barcos atuneros cerqueros de gran escala, como para las pesquerías artesanales de caña-cebo vivo y cacea", ha señalado Jon López, investigador del grupo de túnidos de AZTI. "En el caso de la pesca del atún blanco, comparadas con el arrastre pelágico, las artes de pesca de caña-cebo vivo y cacea son consideradas como más selectivas y sostenibles por los organismos científicos y las organizaciones medioambientalistas", ha añadido.

Defensa de las garantías medioambientales

Eroski incorpora garantías medioambientales a su oferta y colabora con proveedores responsables con la sostenibilidad de los recursos naturales. En 2010 se unió a WWF en la Iniciativa de Pesca Sostenible con el objetivo de conseguir que sus fuentes de pescado y marisco fuesen sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Así, por ejemplo, la cooperativa ha apostado por productos con la ecoetiqueta azul de MSC, y fue la primera cadena de distribución española en introducir esta certificación en el mostrador de fresco.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas