Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski reduce la caída de ventas en 2014 y factura 6.106 millones de euros

Logra un resultado de su actividad ordinaria de 90 millones de euros
Momento de la Asamblea General Extraordinaria de Eroski
Momento de la Asamblea General Extraordinaria de Eroski

El Grupo Eroski cerró sus cuentas, a 31 de enero de 2015, con un resultado positivo de su actividad ordinaria de 90 millones de euros, mejorando su ratio sobre ventas hasta el 1,7%, lo que para la compañía es "una muestra del éxito del nuevo modelo comercial 'contigo'" que han impulsado.

Por su parte, "la facturación alcanzó los 6.106 millones de euros en un ejercicio poco propicio para el crecimiento, lo que apenas representa un descenso del 2%", apuntan. Esta atenuación en la caída de ventas se debe al lanzamiento del programa Eroski Club en el segundo semestre, cuyo impacto positivo en las ventas fue de tres puntos porcentuales, y la fuerte expansión de la red de tiendas franquiciadas que aumentaron sus ventas un 6% en el año. El "fuerte dinamismo comercial de Eroski Club" ha elevado la transferencia de ahorro al consumidor hasta los 110 millones de euros, un 40% más respecto al pasado ejercicio.

"La generación de ebitda del negocio de distribución se mantuvo estable en términos comparables, una vez descontado el efecto de la desconsolidación de la actividad inmobiliaria y las desinversiones, superando los 234 millones de euros, muestra de la solidez de la actividad comercial de la compañía", explica Eroski en un comunicado.

En paralelo, el proceso de saneamiento de la red comercial avanzó en 2014, afectando directamente a aquellos establecimientos que no lograron alcanzar los criterios de rentabilidad de la compañía tras un plan de reactivación de ventas impulsado desde el inicio de la crisis. La aceleración de este proceso de saneamiento y el ajuste de las valoraciones de activos materiales, inmateriales e inmobiliarios han generado unas dotaciones por valor de 256 millones de euros, que llevan a un resultado negativo de 280 millones, "cerrando un ejercicio claramente de transición hacia un balance más saneado".

Resultados de Caprabo

Por su parte, la sociedad Eroski S.Coop. presentó una mejora del resultado de su actividad ordinaria del 10% hasta alcanzar los 85,5 millones de euros. Fruto de las fuertes dotaciones en las inversiones financieras en el Grupo, la cooperativa contabilizó un resultado negativo de 216 millones de euros. La cooperativa concluye 2014 con unos activos de 2.846 millones de euros.

En el caso de Caprabo, las cifras muestran que ha cerrado el ejercicio con una mejora de su resultado de actividad ordinaria del 38% hasta alcanzar los 24,1 millones de euros, con una facturación de 1.327 millones de euros. Por otro lado, Vegalsa ha concluido el ejercicio con unas ventas de 947 millones de euros, mejorando el resultado de su actividad ordinaria un 6% hasta los 20,3 millones de euros.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas