Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

En España cerca de 60.000 pymes están adheridas a una central de compras

Facturan un 8,8% del PIB del país, según el análisis de Anceco
Cataluña es la Comunidad con mayor número de centrales de compra, ventas y servicios (30%) seguida de Madrid (25%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (7%).
Cataluña es la Comunidad con mayor número de centrales de compra, ventas y servicios (30%) seguida de Madrid (25%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (7%).

Anceco acaba de publicar el censo de las centrales de compra, ventas y servicios 2020. Este estudio es el resultado de la actualización del censo que Anceco elabora desde 2003 y cuya última edición fue en 2014. El resultado muestra que, actualmente, cerca de 60.000 empresas están asociadas en alguna de las 316 CCS en activo, las cuales generan más de 510.000 puestos de trabajo en 133.000 establecimientos y sus ventas agregadas representan el 8,8% del PIB español.

Comparando los datos con la última versión del censo (2014), se observa que las 316 CCS que operan en España han aumentado sus ventas agregadas de manera muy significativa (+25%), han generado 94.000 puestos de trabajo (+24%) y han abierto 12 000 nuevos establecimientos (+11%).

Las CCS operan en 47 sectores, aunque existe una fuerte concentración del número de centrales en 9 sectores, que representan más del 50% de todas las censadas: alimentación, materiales de construcción, ferretería, electrodomésticos, recambios automoción, juguetes, deporte, farmacia y óptica.

Desde una perspectiva geográfica, existe una gran concentración en el eje mediterráneo. Cataluña es la Comunidad con mayor número de centrales de compra, ventas y servicios (30%) seguida de Madrid (25%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (7%).

En comparación con 2014, aumenta el porcentaje de CCS con más de 10 empleados directos (del 21% al 35%) y el número medio de empelados (de 10 a 13), mientras que en los puntos de venta la media pasa de 3,5 trabajadores por establecimiento, en 2014, a 3,8 en 2019.

Este crecimiento puede explicarse por el incremento de servicios ofrecidos por las CCS hacia sus miembros. En este sentido, los servicios que han experimentado un crecimiento mayor son las operaciones de compra conjunta (+14%), los productos de marca propia (+15%) y el comercio electrónico (+13%).

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas