Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El Gran Consumo creció un 10% a nivel mundial

Cuadruplica su tasa de crecimiento, mientras que el ecommerce lo hizo en un 45%
2020 ha sido un año de cambios para el Gran Consumo. En cuanto al mercado español, el sector ha registrado un crecimiento del 12,7% con respecto al año anterior, un 11% si no tenemos en cuenta los
2020 ha sido un año de cambios para el Gran Consumo. En cuanto al mercado español, el sector ha registrado un crecimiento del 12,7% con respecto al año anterior, un 11% si no tenemos en cuenta los frescos perecederos.

El sector de la alimentación registró en 2020 un crecimiento récord a nivel global de un 10% frente a un 2,5% en 2019, debido al impacto que ha tenido la Covid-19 en los hábitos de vida. Esta es una de las conclusiones que se desprenden de la quinta edición del informe Winning Omnichannel, realizado anualmente por Kantar, y que recoge las experiencias de compra reales de más de un millón de compradores en todo el mundo, dando una visión del comportamiento de 5.000 millones de personas (66% de la población mundial), lo que representa el 83% del PIB mundial. El informe también señala que la compra de alimentos se incrementó en un 11,4%, una subida impulsada por el aumento del número de comidas en casa.

Las ventas de productos para el cuidado del hogar aumentaron un 9,8%, en correlación con la creciente preocupación por la higiene y la limpieza debido a la pandemia. Mientras, como consecuencia de la falta de interacciones sociales, el sector Salud y Belleza registró una caída interanual del 0,1%, en contraste con 2019, año en el que fue el que creció más rápido. Con la importancia de lavarse las manos, las ventas de jabones y geles de ducha se aceleraron, con un crecimiento que pasó de un 6% a un 16%.

Las ventas de productos para el cuidado del hogar aumentaron un 9,8%, en correlación con la creciente preocupación por la higiene y la limpieza debido a la pandemia. Mientras, como consecuencia de la falta de interacciones sociales, el sector Salud y Belleza registró una caída interanual del 0,1%

Por su parte, el ecommerce registró un crecimiento del 45,5%, en línea con el aumento de las compras de alimentos en este canal, que representa actualmente el 6,5% de las ventas de productos de alimentación a nivel mundial.

Estados Unidos fue el mercado que logró el mayor crecimiento (14%), seguido de Europa Occidental, Latinoamérica (10,1%), Europa Oriental (6,6%) y Asia (3,1%).

A pesar de que las ventas de productos de Gran Consumo para el hogar alcanzaron un 10% en 2020, si las combinamos con las de fuera de casa, observamos una caída situada entre el 2% y el 5% para los sectores de Alimentos y Bebidas (excluidas las bebidas alcohólicas).

En cuanto a las ventas de Bebidas, Lácteos y Alimentos, que representaban el 74% del valor del sector Gran Consumo en 2019, registraron un crecimiento del 8,6%, 10,3% y 11,4%, respectivamente, impulsado por la caída del consumo fuera del hogar y un mayor consumo en casa durante la mayor parte de 2020. De hecho, 15 de las 20 categorías en las que la Covid-19 ha tenido un mayor impacto positivo pertenecen a estos sectores. Asimismo, el crecimiento en las ventas de "azúcar y edulcorantes", "hierbas y condimentos" y "aceite de oliva" muestra el auge de la cocina y la repostería casera observado en 2020.

Con el cierre de los bares y restaurantes, las ventas de bebidas alcohólicas aumentaron un 11%, en comparación con un crecimiento del 2% en 2019 (Latinoamérica, Europa Occidental y Asia). Por su parte, Europa Occidental y Latinoamérica experimentaron un crecimiento del 25% y el 21%, respectivamente, mientras que Asia se caracterizó por su sobriedad a la hora de enfrentarse a la pandemia, con una caída de las ventas del 10% en 2020 respecto a 2019.

Las 10 categorías de mayor crecimiento en base al impacto positivo de la Covid-19

20210518a.jpg

“2020 ha sido un año de cambios para el Gran Consumo. En cuanto al mercado español, el sector ha registrado un crecimiento del 12,7% con respecto al año anterior, un 11% si no tenemos en cuenta los frescos perecederos, lo que supone 1 punto por encima del dato global”, explica Bernardo Rodilla, Client Director del Área Retail en Kantar, Worldpanel Division. “En lo que respecta al comercio online, que en España fue el responsable de liderar la restructuración del panorama del retail, ha seguido incorporando compradores y ha empezado el año alcanzando niveles de cuota similares al confinamiento. Su éxito en el futuro para captar y retener clientes pasará por entender las necesidades de los compradores: desde el tipo de cesta, hasta de la relación de la categoría y la marca con el canal”.

El ecommerce duplicó su tasa de crecimiento

La pandemia ha acelerado el ritmo de crecimiento del ecommerce en casi todos los mercados. Un 5% más de hogares de todo el mundo realizó su compra de alimentos online al menos una vez en 2020, lo que representa 67 millones de hogares más. En 2019, este canal representó el 4,9% de las compras de alimentos y en 2020, con un crecimiento del 45,5%, este porcentaje aumentó hasta alcanzar el 6,5% de las ventas globales de alimentos.

En 2019, el canal online representó el 4,9% de las compras de alimentos y en 2020, con un crecimiento del 45,5%, este porcentaje aumentó hasta alcanzar el 6,5% de las ventas globales de alimentos

A modo de comparación, en 2019 el ecommerce creció un 18,9%. El mayor crecimiento se produjo en los mercados asiáticos: en China y Corea del Sur, el 25% de las compras de alimentos se realizaron por Internet, con un incremento del 6,4% y el 3,3%, respectivamente. Reino Unido es el mercado occidental donde se registró la cuota de mercado más alta (11,4%) en el sector del Gran Consumo. En todos los demás mercados occidentales, la cuota de mercado consta de una sola cifra, incluido los Estados Unidos, donde es solo del 4,1%.

Cuota de mercado del ecommerce en porcentaje de las ventas totales del sector Gran Consumo

20210518b.jpg

Más noticias

Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
Ground layer 2
Bebidas
La marca impulsa su presencia internacional con una nueva bodega en Chile

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas