Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La distribución comercial asociada a CAEA aumentó un 4% su facturación en 2018

Para 2019, las empresas asociadas a la CAEA prevén un crecimiento de la facturación de un 3% y del beneficio empresarial de un 2%.
Para 2019, las empresas asociadas a la CAEA prevén un crecimiento de la facturación de un 3% y del beneficio empresarial de un 2%.

Las empresas de distribución comercial asociadas a la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) incrementaron el volumen de facturación en torno al 4% en 2018 y el beneficio empresarial creció alrededor del 3%.

Estas compañías también registraron un aumento del empleo ( 3%), del número de nuevos establecimientos ( 2,5%), así como de la inversión ( 7%). Siguen ganando peso año tras año las ventas on-line en el sector, si bien el crecimiento en alimentación sigue siendo inferior al previsto, en torno al 10% sobre el ejercicio anterior.

El presidente de CAEA, Luis Osuna, ha destacado que 2018 ha sido "un buen año para el sector de la distribución comercial de alimentación y perfumería en Andalucía, con un crecimiento sostenido y unos datos globales positivos muy similares a las cifras cosechadas en 2017. Los supermercados de proximidad han seguido incrementando su predominio como lugar habitual y preferido de compra, tanto para productos perecederos como no perecederos, con la cercanía, calidad y precio como factores principales de elección por parte del consumidor".

Asimismo, el presidente de la patronal de alimentación y perfumería en Andalucía solicitará al nuevo Gobierno andaluz "que el comercio constituya un eje central en las políticas de la Junta en la próxima Legislatura, dada la significativa contribución del sector al desarrollo económico y al empleo en Andalucía. La distribución comercial supone el 30% del tejido productivo andaluz y es el segundo sector de actividad empresarial tras el turismo, con más de 170.000 establecimientos comerciales y 537.000 empleados. Trasladaremos al nuevo Gobierno en cuanto esté constituido nuestras prioridades empresariales, y estamos a su disposición para colaborar y consensuar unas políticas que permitan al sector comercial continuar por la senda de crecimiento", concluyó Osuna.

Previsiones de crecimiento

En cuanto a las perspectivas para 2019, la encuesta realizada por la CAEA entre sus empresas asociadas refleja una previsión de crecimiento de la facturación de un 3% y del beneficio empresarial de un 2%.

Asimismo, las empresas del sector prevén incrementar el empleo un 2,5%, el número de establecimientos un 2% y la inversión un 5%. Por último, la previsión de aumento de las ventas on-line para 2019 está cifrada en un 11%.

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas